Eskola eta hizkuntza normalizazioa : alderatutako zenbait adibide.'Normalización escolar y lingüística : ejemplos comparativos'.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1998
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Hay muchos trabajos sobre la desaparición de las lenguas. Parece bastante probado que más que morir la dirección que sigue ese proceso de desaparición es la sustitución de su uso por parte de la sociedad a favor de otras lenguas. Resumiendo, las características de este proceso serían:1) Dominación política y/ económica, 2) Subordinación sociocultural,3) Ensombrecimiento social y descenso en el nivel de uso y 4) Fin de la transmisión intergeneracional. Así no parece muy aventurado decir, aunque con ciertas limitaciones, que mediante la normalización del euskera por parte de la escuela (en nuestro caso) o en el caso de cualquier otra lengua minorizada (en general), estamos adecuando sus funciones. Para ello habría que tener en cuenta, al menos, las siguientes consideraciones: 1) Las lenguas están por encima de los estados, 2) En la normalización de las lenguas, la aportación de la Educación en general y de la escuela en especial, aunque tenga una importancia limitada, es específica y no puede quedar sólo bajo las directrices del estado o de la administración y 3) La escuela debe asegurar para las nuevas generaciones el conocimiento alfabetizado de la lengua minorizada. |
Identificador |
p. 109-111 0214-9753 http://hdl.handle.net/11162/46671 BI -1477-92 |
Idioma(s) |
eus |
Relação |
Tantak. Bilbao, 1998, n. 20, diciembre ; p. 99-111 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #política de la educación #comunidad lingüística #sociolingüística #herencia cultural #política lingüística |
Tipo |
Artículo de revista |