El desarrollo constructivo de la personalidad en la teoría psicopedagógica de Carl R. Rogers.


Autoria(s): Casanova Lamoutte, Elsa
Contribuinte(s)

Serrano, Julio

Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía;

Universidad del País Vasco. Facultad de Psicología;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1989

01/05/1990

Resumo

Estudiar las relaciones entre la psicología y la pedagogía a partir de la perspectiva del pensamiento humanístico de Carl R. Rogers, y en concreto de la psicoterapia centrada en la persona como núcleo integrador que aporte las bases de una nueva concepción educativa, en la que la construcción de la personalidad creativa y responsable sea la finalidad última del actuar intra e interpersonal. La primera parte aborda la teoría fenomenológica de la personalidad y sus repercusiones psicopedagógicas. La segunda, trata la concepción educativa centrada en la persona y la enseñanza basada en los principios psicoterapeúticos aplicados a la educación. La tercera, aborda las ideas básicas que fundamentan la educación humanista como proceso de descubrimiento y desarrollo personal y social, analizando con detalle la derivación de los objetivos psicoterapeúticos hacia una metodología pedagógica activa que sugiere una línea de aprendizaje por descubrimiento a partir de sí mismo, que sirva para canalizar experiencias educativas significativas, como pauta para la selección de medios y como paradigma organizacional en la Escuela Centrada en la Persona. La última parte presenta los elementos materiales y humanos del Diseño Curricular Centrado en la Persona, que ofrece sugerencias para un tratamiento didáctico de lo que se han considerado como los ejes psicopedagógicos del desarrollo de la personalidad. Rogers concibe el proceso educativo como medio óptimo para ayudar a las personas a desarrollar, a través de la originalidad y creatividad, un aprendizaje que favorezca la unicidad, autorientación y congruencia personal, a partir del reconocimiento propio, del sí mismo y de los demás, considerados como otros yo en compromiso continuo frente a las interacciones de influencias personales y recíprocas existentes. Rogers dedica excesiva atención a las vivencias fenomenológicas de la persona, atacando de manera indirecta la concepción científica y el uso de procedimientos cuantificables y sistemáticos para resolver problemas. De alguna manera descuida las habilidades intelectuales cognoscitivas en la concepción educativa centrada en la persona.

Identificador

p. 542-577

http://hdl.handle.net/11162/46044

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo de la personalidad #conciencia de sí mismo #afectividad #motivación #rendimiento
Tipo

Tesis doctoral