Clase social, tipo de familia y logro educativo en Canarias : (1905-1966).
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2007
04/12/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se centra en cómo el origen socioeconómico de la familia, medido como nivel educativo de los progenitores, su prestigio profesional y la clase social del sustentador principal han determinado el logro educativo de la población canaria, así como la importancia de las características familiares, como si el entrevistado residía con sus dos progenitores biológicos, o solo con uno, por motivos de separación o de viudedad, durante el periodo comprendido entre 1905 y 1966 (mediante la explotación de la Encuesta Sociodemográfica del INE). Estos datos se compararán con las estimaciones que hay para España para todo el periodo, así como con datos más recientes para Canarias. |
Identificador |
84-472-0862-1 http://hdl.handle.net/11162/45897 http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2376248 Conferencia de Sociología de la Educación. 12. Logroño, 2006 NA J 140-42-1 NA ESP H-1291-1-(CD) |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. Logroño, 2007 ; p. 122 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #status socio-económico #ambiente familiar #vida familiar #status profesional #educación #interacción #historia de la educación #interacción |
Tipo |
Actas y ponencias |