Análisis de la fuerza isométrica en trampolinistas españoles de distintas categorías competitivas.


Autoria(s): Gómez-Landero Rodríguez, Luis Arturo; López Bedoya, Jesús; Vernetta Santana, Mercedes; Marina Evrard, Michel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2012

04/10/2012

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Introducción: Debido a la ausencia de trabajos que describan y analicen el perfil de fuerza isométrica en Trampolín y su relación con el rendimiento deportivo, se plantea un estudio transversal, comparativo y correlacional en esta línea con trampolinistas españoles. Método: Muestra compuesta por 60 trampolinistas de élite nacional, agrupados por categoría competitiva en 4 grupos: 1) Sub-15 masculino, 2) Sub-15 femenino, 3) Absoluto masculino, 4) Absoluto femenino. Mediciones mediante dinamometría isométrica por célula de carga (sistema Control de la Fuerza FAFD), obteniendo fuerza isométrica absoluta y relativa en flexión y extensión de rodillas, tronco, codos, hombros y prensión manual. Comparaciones de grupos entre sí y correlaciones de fuerza con nota de dificultad. Resultados: Numerosas correlaciones significativas de fuerza absoluta con dificultad; la fuerza extensora de hombros correlaciona significativamente con dificultad en todos los grupos; aumento significativo de fuerza absoluta con la edad pero no de fuerza relativa. Conclusiones: Los valores superiores de fuerza isométrica en los grupos Absolutos frente a los Sub-15 justifican su separación en competición; los resultados obtenidos podrían utilizarse en el diseño de test para la selección de talentos en trampolín.

Identificador

p. 88-89

1577-4015

0214-8757 (electrónico)

http://hdl.handle.net/11162/45053

http://articulos-apunts.edittec.com/107/es/08_107.pdf

NA UPNA ARRO REVI APUNTS

Idioma(s)

spa

Relação

Apunts. Educació física i esports. 2012, n. 107, primer trimestre ; p. 78-89

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #deporte de competición #natación #resultado de investigación #evaluación
Tipo

Artículo de revista