Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital.


Autoria(s): Pantoja Vallejo, Antonio; Montijano González, Javier
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2012

04/10/2012

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Existen muchos datos e investigaciones que demuestran los beneficios de la práctica de actividad física de forma regular para la salud tanto a nivel físico, social y mental, por ello se ha establecido y aconsejado cuál debería ser la frecuencia, intensidad y duración de dicha práctica. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un descenso alarmante de la actividad, sobretodo en niños y adolescentes. Hay autores que consideran que la participación deportiva durante la niñez y adolescencia puede predecir modelos activos en el estilo de vida futuro, ya que motiva al individuo y ayuda a crear un hábito. El siguiente estudio se fundamentará en diferentes teorías sobre los determinantes de conducta de la actividad física, propuestas por diferentes autores. Dentro de estas teorías destacan el Modelo de Estados de Cambio de Prochaska y Diclemente (1983), y Prochaska, Diclemente y Norcross (1992), la Teoría de la Auto-eficacia de Bandura (1986, 1999), la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen (1975), la Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen (1985, 1991), el modelo Socio-Cognitivo de Taylor, Baranowsky y Sallis (1994), el modelo de los determinantes (Sallis, 1995), etc., entre otras. Entre los determinantes señalados por estos modelos están: auto-eficacia, actitud global hacia el ejercicio, intenciones, posibles barreras para la práctica, e influencias de los 'otros significativos'. Para dar respuesta a estos objetivos se realizará este estudio en el que participan niños y niñas de tercer ciclo de Educación Primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 años de colegios públicos y concertados del municipio de Jaén.

Identificador

p. 23

1577-4015

0214-8757 (electrónico)

http://hdl.handle.net/11162/45045

http://articulos-apunts.edittec.com/107/es/01_107.pdf

NA UPNA ARRO REVI APUNTS

Idioma(s)

spa

Relação

Apunts. Educació física i esports. 2012, n. 107, primer trimestre ; p. 13-23

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación física #deporte #salud #niño #hábito
Tipo

Artículo de revista