La identificación de los sectores poblacionales más sedentarios como estrategia inicial para establecer programas eficaces de promoción de la actividad física.


Autoria(s): Zaragoza Casterad, Javier; Serrano Ostariz, Enrique; Generelo Lanaspa, Eduardo
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

27/09/2012

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Se pretende conocer los niveles de actividad física habitual en una población concreta, la población adulta de Huesca, de edades comprendidas entre los 20 y 64 años, y pretende detectar qué sectores poblacionales presentan bajos índices de actividad física. Para ello se utilizó el Cuestionario de Actividad Física de Tiempo libre (AFTL) Tuero (1998), que registra el gasto energético tanto en actividades de tiempo libre como domésticas. Los resultados encontrados reflejan que la mujer presenta un mayor Gasto Energético Total (GET), y un mayor gasto energético en tiempo libre (GETL), aunque en este último caso las diferencias no son significativas. Atendiendo a los resultados obtenidos, el 31,3 por ciento de la población adulta oscense, es sedentaria, encontrando la mayor tasa de inactividad entre los 25-39 y 50-59 años.

Identificador

p. 61

1577-4015

0214-8757 (electrónico)

http://hdl.handle.net/11162/44960

http://articulos-apunts.edittec.com/77/es/077_055-061ES.pdf

NA UPNA ARRO REVI APUNTS

Idioma(s)

spa

Relação

Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 77, tercer trimestre ; p. 55-61

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #deporte #ejercicio #salud pública #rehabilitación física
Tipo

Artículo de revista