La relación entre el tipo de educación escolar y el nivel de razonamiento moral.


Autoria(s): Díaz-Aguado Jalón, María José
Contribuinte(s)

Forteza Méndez, José Alonso

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología.;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1980

01/05/1990

Resumo

Comprobar la influencia de distintos tipos de educación sobre el desarrollo estructural del razonamiento moral. 150 sujetos de BUP y COU de tres colegios madrileños; 54 de un colegio público, 45 de un colegio progresivo y 51 de un colegio católico. El trabajo se divide en tres partes. En la primera se delimitan los aspectos considerados como manifestaciones de desarrollo moral en las distintas investigaciones y teorías. La segunda analiza las diversas explicaciones psicológicas del desarrollo moral que lo identifica con el desenvolvimiento de características innatas del hombre que conducen a la interiorización de las normas culturales. Y la tercera, es un estudio empírico donde se revisan resultados de investigaciones similares y se interpretan los procedentes del análisis comparativo del nivel de razonamiento moral alcanzado por los muchachos de BUP y COU de tres colegios de Madrid, uno progresivo y dos tradicionales. Cuestionario de progresismo versus tradicionalismo educativo, para los profesores; test de Raven, para el control de inteligencia; Parental attitude research instrument, de Schaefer y Bell; índice de características de status, para el control de clase social; y cuestionario de Kohlberg, para el razonamiento moral. Se evalúa desde la perspectiva cognitivo-evolutiva el razonamiento moral de los adolescentes españoles. Los padres del colegio progresivo son significativamente más protectores y favorecen menos la autonomía que los del colegio católico, y marginalmente más protectores que los del colegio nacional. Los alumnos del colegio católico presentan un tipo de razonamiento más homogéneo, mientras que los del instituto nacional obtienen una puntuación media inferior al colegio progresivo pero con mayor dispersión, encontrándose algunos casos de pensamiento postconvencional. En cuanto a los profesores, los del colegio católico presentan un tradicionalismo moderado y uniformemente compartido por todos; los del colegio nacional, un tradicionalismo radical junto con un considerable progresismo; y el la mayoría de los profesores del colegio progresivo, un progresismo moderado y uniforme. Los resultados verifican la hipótesis de que las diferencias en progresismo educativo se relacionan con las diferencias en el razonamiento moral de los alumnos. No verifican la hipótesis de la interacción curso-colegio, que puede ser debido a las diferencias significativas en el tipo de educación familiar. Y resultó insignificante la correlación inteligencia-razonamiento moral.

Identificador

p. 676-719

http://hdl.handle.net/11162/42087

11329

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #psicología #entrevista #cuestionario #test #razonamiento #desarrollo moral #influencia social #sistema educativo
Tipo

Investigación