Sistema de enseñanza y desigualdad social : la enseñanza privada en España.
Contribuinte(s) |
Fernández Enguita, Mariano Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1989
01/05/1990
|
Resumo |
Estudiar la presencia de la enseñanza privada en el sistema educativo y demostrar que la enseñanza, presentada como un bien público y general, no lo ha sido nunca. El sistema de enseñanza legalizado a mediados del siglo XIII aparece como una institución eminentemente eclesiástica. La generalización de algunos niveles del sistema de enseñanza en los tiempos actuales conlleva el asentamiento de una red privada de enseñanza. Estudia la evolución de los centros privados en lo referido a alumnado, profesores, centros, puestos y unidades escolares. La enseñanza privada se caracteriza como una enseñanza esencialmente urbana de clases medias y altas, y se muestra como el elemento diferenciador de nuestro sistema de enseñanza en comparación con otros países. Utiliza cuadros estadísticos de los diferentes niveles educativos desde 1970 a 1985 en cuanto a alumnos, profesores y centros. La historia de la enseñanza en España es, en primer lugar, la de la enseñanza privada, y muy posteriormente, la de la consolidación de un sistema público. |
Identificador |
p. 579-607 http://hdl.handle.net/11162/42025 M-31318-1989 254/89 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1989 |
Relação |
Tesis Doctorales ; 254/89 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #sistema educativo #desigualdad social #enseñanza privada #datos estadísticos |
Tipo |
Tesis doctoral |