Influencia de la educación sanitaria en la promoción de la salud en una comunidad.


Autoria(s): Serrano González, María Isabel
Contribuinte(s)

Schuller Pérez, Amador

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1988

01/05/1990

Resumo

Estudia la educación sanitaria como una tarea que contribuye a la educación integral del hombre, y como tal contribuye de gran forma a mejorar la calidad de vida en cualquiera de sus dimensiones. Presenta un proceso de educación sanitaria de 10 meses de duración en una comunidad de Segovia. Realiza una revisión histórica de la importancia social de la Medicina. Analiza los diferentes modelos de educación sanitaria que se utilizan, con una nueva propuesta metodológica, centrada en la participación comunitaria. Desarrolla los fundamentos antropológicos, médicos y pedagógicos en los que se sustenta esta praxis educativa. Emplea métodos cualitativos, análisis de contenido, y cuantitativos, análisis factorial de correspondencias. La educación para la salud es un instrumento útil y necesario para la práctica médica. Hace a la población más participativa en los problemas sanitarios. Origina mejor calidad de vida y provoca un proceso en el que las personas, al profundizar con más consciencia sobre su mundo, su barrio, su vida, su salud, llegan a actuar más sobre esa realidad para transformarla según sus necesidades e intereses.

Identificador

p. 289-312

http://hdl.handle.net/11162/41915

M-25273-1990

182/90

Idioma(s)

spa

Publicador

Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1990

Relação

Tesis Doctorales ; 182/90

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación sanitaria #análisis de contenido #análisis cualitativo #análisis factorial
Tipo

Tesis doctoral