La teoría del conocimiento en el aula-biblioteca.
Contribuinte(s) |
Pérez Rodríguez, Tomás Instituto de Bachillerato Ciudad de los Poetas (Madrid); Valdesangil, s. n.; 28039 Madrid; 91-3736900; |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1990
01/05/1990
|
Resumo |
La experiencia plantea un cambio en el diseño del programa de Filosofía de tercero de BUP, que ofrezca nuevos contenidos, métodos y una nueva forma de evaluación. Se desarrolla en la biblioteca creada para tal fin. Los objetivos son investigar si el diseño planteado es una adecuada introducción a la Filosofía de BUP y si permite la elaboración de materiales didácticos, y comprobar su eficacia. El programa de Filosofía se ha dividido en cinco grandes temas: introducción a la Filosofía; racionalidad pura; racionalidad aplicada; la racionalidad imperfecta; y más allá de la racionalidad que incluye la estética, la ética y la metafísica. El trabajo en clase consiste en que los alumnos más que aprender Filosofía aprendan a filosofar. Para ello se realizan disertaciones, recopilación de materiales sobre un tema, etc. La evaluación es continua: asistencia a clase, revisión de los cuadernos de clase, debates, etc. La valoración del proyecto es positiva porque demuestra que el modelo es válido, coherente de contenido filosófico y posibilita la participación de los alumnos. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/41384 MD 89/123 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #filosofía #desarrollo de programas de estudios #biblioteca escolar #elaboración de medios de enseñanza #trabajo en biblioteca |
Tipo |
Innovación |