El agua y el niño a los tres años.


Autoria(s): Alberola Martínez, Nieves; Calzado Estrada, Carmela; Díaz Rivero, Carmen; Martínez Icaza, Mariam; Alonso González, Milagros
Contribuinte(s)

Alberola Martínez, Nieves

Escuela Infantil El Globo Rojo (Madrid); Pza. Arteijo 9; 28029 Madrid; 91-2016977;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1988

01/05/1990

Resumo

Se pretende potenciar las facetas relacionadas con el desarrollo evolutivo del niño: psicomotricidad, lenguaje, pensamiento lógico, etc. El juego va a constituir el método de aprendizaje, el cual permite al niño relacionarse con los demás. Se trata de que 'experimenten' percepciones como la humedad, los cambios de temperatura, y en general que desarrollen los sentidos. Más concretamente, otros objetivos son: que conozcan su propio cuerpo a través del agua y utilizar este elemento como medio placentero y lúdico que les ayude a superar miedos e inhibiciones, y a desarrollar su autonomía y seguridad. Las actividades se llevarán a cabo individualmente y en grupo; se evaluará la experiencia con hojas de trabajo y de observación de cada actividad. La recogida de datos será sobre actitudes individuales y de grupo, tipos de juegos que surgen, etc. Entre las actividades destacan: ejercicios de habilidad física, conseguir mayor equilibrio y seguridad, visita a la piscina y trabajos manuales relacionados con el agua: mezclar agua con harina, con jabón o con barro; en ella aprendieron a distinguir colores, sabores y temperaturas..

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/38865

MD 87/15

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación alimentaria #aprendizaje en grupo #aprendizaje por experiencia #aprendizaje senso-motor #coeducación
Tipo

Innovación