Universities as communities of difference
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2012
30/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicaci??n Si las universidades son comunidades, ??stas deben ser, necesariamente, inclusivas. Esta idea de inclusi??n resulta central para la pr??ctica pedag??gica del pensar juntos, raz??n de ser de la universidad secular humanista. El predominio de las universidades como ??lite de la investigaci??n y el prestigio son sostenidos y promovidos a partir de rankings mundiales. Esto no debe hacer olvidar la relevancia radical de la universidad como espacio para la docencia y el aprendizaje. Esta idea de la universidad como una comunidad incondicionalmente comprometida con la exploraci??n dial??gica de la diferencia, es la que ofrece a la universidad su autoridad ??tica. Su `ethos de sensibilidad cr??tica?? como William E. Connolly sostiene, perturba radicalmente las virtudes tradicionales de la comunidad basada en supuestos de `la persona normal??. En un mundo de diferencia cosmopolita que desaf??a cualquier c??digo r??gido de moral, la capacidad para la deliberaci??n ??tica es especialmente importante. Por ello, la primera responsabilidad como profesores e intelectuales es proporcionar los recursos necesarios para interpretar y comprender este nuevo mundo. Debemos tratar de desarrollar una pedagog??a que permita razonar juntos, no como contrarios, sino juntos en la b??squeda desinteresada del bien com??n. |
Identificador |
p. 24-25 0210-5934 http://hdl.handle.net/11162/38040 MD R-20 |
Idioma(s) |
eng |
Relação |
Bord??n. Madrid, 2012, v. 64, n. 3 ; p. 15-26 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #universidad #dial??ctica #educaci??n moral #pluralismo cultural |
Tipo |
Art??culo de revista |