El archivo de la memoria : el cancionero infantil en la escuela.


Autoria(s): Cerrillo Torremocha, Pedro César
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

11/01/2008

Resumo

Según los psicólogos, entre los cuatro y los siete años los niños prefieren la literatura realista, aquella que les acerca al mundo que les rodea, como el hogar, el colegio y la familia. De ahí la importancia de la lírica popular, en concreto el Cancionero Infantil, puesto que ofrecen situaciones cercanas a la realidad y ofrecen un sentido lúdico. Se plantea la utilidad de este tipo de composiciones como recurso didáctico para el periodo escolar, debido a su valor lingüístico-literario, con rimas, juegos de palabras, metáforas, trabalenguas y estructuras oracionales sencillas. También se apoya el empleo de la tradición oral como medio para acercar al niño a un patrimonio cultural y a un primer lenguaje.

Identificador

0214-7491

http://hdl.handle.net/11162/36045

MD R-26

Idioma(s)

spa

Relação

Educación y biblioteca : revista de documentación y recursos didácticos . Madrid, 2007, n. 160, julio-agosto ; p.78-81

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #cultura popular #canción infantil #cultura oral #expresión oral #lenguaje #lengua española
Tipo

Artículo de revista