Más madera! : sobre los peligros de confundir intereses propios e intereses universales.


Autoria(s): Fernández Enguita, Mariano
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2006

11/07/2007

Resumo

Se plantea la idea de que más escolarización no es sinónimo de calidad en la educación. La ampliación de la permanencia en la escuela para colectivos marginales, ha motivado una serie de particularidades significativas, entre ellas, una complejidad para la que ni las instituciones ni el profesorado están preparados; el rechazo escolar por la adaptación reiterada de los programas a los diferentes sectores sociales; el incremento de perspectivas poco alcanzables en las que además hay mucho de demanda de derechos y poco de deberes; políticas igualitarias y adaptaciones aplicadas a grupos marginales, en principio, más susceptibles al abandono. El aumento de recursos podría ser una salida positiva para los grupos de difícil escolarización. No obstante, no se refiere a recursos materiales, ni equipamientos, sino al incremento del personal docente y de mejoras salariales.

Identificador

0210-0630

http://hdl.handle.net/11162/35449

MD R-24

Idioma(s)

spa

Relação

Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2006, n. 361, octubre ; p. 54-57

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #prolongación de la escolaridad #escolarización #enseñanza obligatoria #calidad de la educación #política de la educación
Tipo

Artículo de revista