¿Cómo trabajar con adolescentes sin empezar por considerarlos un problema?
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2003
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la revista En este artículo se sugieren un conjunto de planteamientos, enfoques, perspectivas para acercarse como profesionales a la realidad de los adolescentes. En un contexto adulto, en el que predominan las lecturas en clave del problema, propone analizar las crisis mutuas de otra manera, evitando recurrir por sistema a la psicopatología. Para esa lectura positiva propone un conjunto de claves a partir de la condición social, la provisionalidad, la diversidad y la necesidad de ser y descubrir. En una segunda parte, se propone analizar la secuencia enlazada de itinerarios que recorren la adolescencia, la postadolescencia y la juventud, para poder pasar de la mirada a la acción. De esa manera, se postula el acompañamiento como forma básica para el trabajo con adolescentes, avisando que no se trata del retorno moralista a los ángeles de la guarda. |
Identificador |
Bibliografía al final del artículo |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Papeles del psicólogo. Madrid, 2003, n. 84 ; p. 1-8 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #adolescente #adulto #relaciones interpersonales #solución de conflictos |
Tipo |
Artículo de revista |