Cambios y diferencias en la Andalucía de los noventa.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1999
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Se presenta en este artículo una síntesis de la situación compartativa de Andalucía, en el contexto del conjunto de Comunidades Autónomas españolas, comentando algunos indicadores recientes significativos de sus desigualdades (interiores y ad extra), que no siempre deben ser asimiladas a las diferencias. En la gran mayoría de los casos aquéllas se registran desde hace más de cuatro décadas, y mantienen a la región más poblada de España en una situación de inferioridad socioeconómica que carece de justificación. Salvo por la presencia de factores tales como la escasa iniciativa empresarial, o la adopción de decisiones desde los círculos de poder, que no hace mucho han dado más importancia a las apariencias que a la resolución del fondo de los problemas laborales, de infraestructura y de producción que la atenazan. Los cuales, desde hace un siglo, mantienen a Andalucía en una posición que no cabe explicar en términos que ignoren su profunda, complicada y desigual realidad social. |
Identificador |
0210-5233 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista española de investigaciones sociológicas. Madrid, 1999, n. 85, enero-marzo ; p. 27-45 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #desigualdad regional #investigación comparativa #Andalucía |
Tipo |
Artículo de revista |