Acceso a la Universidad, opción de estudio y rendimiento académico : un estudio de muestra en la Universidad de Málaga.


Autoria(s): Díaz Durán, María Dolores
Contribuinte(s)

Serrano Angulo, José

Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Analizar el efecto del desplazamiento, debido a las notas de selectividad, en el acceso entre los alumnos de la Universidad de Málaga. 150 alumnos de las titulaciones de ciclo largo y 75 de las titulaciones de ciclo corto. Revisión de los listados que, por comunidades autónomas, aparecen en internet, sobre las vacantes ofertadas en cada facultad de Andalucía, seleccionando solamente las de Málaga. Cuestionario de 51 variables. Test de independencia con la ji-cuadrado a nivel de significación del 0.05, señalando las variables que están relacionadas. También se realizaron Test de Medias. Entre las variables se encuentran: titulación, cursos, estudios previos a la Universidad, puntuaciones obtenidas para el acceso a la misma, opción que estudia, variables relativas a su situación académica actual, a su rendimiento y satisfacción dentro de las carreras que estudian en la actualidad y variables sobre técnicas de estudio. 1)Refleja cuáles han sido los antecedentes de la Enseñanza Superior en España y las características de los distintos Sistemas de Acceso a la Universidad. Los problemas de la Universidades durante las últimas décadas así como las formas de acceso. 2)Estudio empírico y metodología. 3)Análisis de tablas de contingencia, test de medidas para ver si hay diferencias entre las notas de acceso y las notas medias en la Universidad. En general, predominan las variables que fueron analizadas según la titulación que posee el alumnado como: notas medias obtenidas de cada alumno; estudios de acceso a l Universidad; puntos que le faltaron para acceder a la carrera deseada; resultados que obtienen en sus respectivos estudios; si les gusta los estudios que realizan actualmente; si suelen estudiar en academias o con profesor particular, etc. En definitiva, existe un considerable porcentaje de alumnos que, al acabar el bachillerato con una nota media buena en sus expedientes, realizan el examen de selectividad, formalizan la preinscripción de las carreras a las que quieren optar y finalmente, si quieren seguir estudiando un nivel superior, tienen que hacerlo estudiando enseñanzas que eligieron como segunda o mayor opción.

Identificador

p. 225-234

http://hdl.handle.net/11162/27647

CL 001.89 TES

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #universidad #examen de ingreso #acceso a la educación #selección #carrera profesional #título universitario #alumno #estudiante #estudios universitarios #rendimiento #selección
Tipo

Tesis doctoral