La ley de la gravitación comercial y su aplicación en el ámbito escolar.


Autoria(s): Alonso Martínez, Belén
Contribuinte(s)

Rodríguez Diéguez, José Luis

Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Pedagogía;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1971

01/05/1990

Resumo

Este trabajo pretende ser una contribución a la Organización Escolar desde las investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la Organización Empresarial.. La dirección y los alumnos de los Centros educativos de 106 pueblos de la provincia de Salamanca han respondido a un cuestionario diseñado para medir el fenómeno de la gravitación comercial. Los items formulados han sido los siguientes: -localidades, número de alumnos de cada localidad; -distancia de las distintas localidades al centro correspondiente; -número de habitantes de dichas localidades; -medio de transporte; -estado de las carreteras; -alumnos de las respectivas localidades que no acuden a estos centros.. Bibliográficos junto a un cuestionario.. La Ley de la Gravitación comercial expresada por Reilly, tiene un alto valor positivo en el campo de la Organización Escolar..

Identificador

p. 42-43

http://hdl.handle.net/11162/27353

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #sistema educativo #empresa #gestión #organización #investigación educativa
Tipo

Tesina