La psicología educativa en España : unas notas históricas sobre sus primeros pasos.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2011
07/10/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se presta atención a algunas contribuciones especializadas de autores como: González Serrano, Saiz Amor, Simarro, Barnés, Viqueira y Rodríguez Lafora. Se tienen en cuenta otras tradiciones más fuertemente vinculadas a condicionamientos ideológicos y políticos. Se recuerda la aportación de la escuela moderna de Ferrer Guardia, inspirada en principios anarquistas y librepensadores, así como las de otros educadores inspirados en la doctrina católica, como Manjón y Barbens. La renovación de la sociedad española, desde finales del siglo XIX, tuvo uno de sus pilares básicos en la modernización y fortalecimiento de las instituciones educativas, a través de las cuales los distintos grupos socialmente activos buscaron lograr una regeneración social. El interés por la psicología como disciplina que sirva de base a la teoría y la práctica educativa adquiere fuerza en España a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, especialmente por la obra de educadores pertenecientes a la tradición intelectual del Krausismo y de la Institución Libre de Enseñanza. |
Identificador |
p. 24-25 1135-755X http://hdl.handle.net/11162/24738 M-37979-1995 CL |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. Madrid, 2011, v. 17, n. 1 ; p. 13-25 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #psicología de la educación #España #ideología #educador #condicionamiento |
Tipo |
Artículo de revista |