Un modelo para el funcionamiento del interior terrestre y su interacción con la superficie.


Autoria(s): Alfaro García, Pedro
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

08/04/2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Nuestro planeta es una gigantesca máquina térmica. Uno de sus efectos más notables es la tectónica de placas. Este movimiento de las placas litosféricas, junto al flujo térmico terrestre y la isostasia, permiten explicar los principales rasgos topográficos de nuestro planeta. Los científicos están obteniendo cada vez más datos que prueban que algunos procesos que se producen a miles de kilómetros de profundidad son los causantes de algunos elementos singulares del relieve terrestre. Todavía quedan algunas incógnitas acerca del funcionamiento de nuestro planeta. Buena parte de las respuestas están en su interior, en el manto terrestre, esa enorme capa interna que ocupa algo más del 80 por ciento de su volumen total. Sin embargo, los currículos de enseñanza secundaria se centran casi exclusivamente en las características históricas y descriptivas de la tectónica de placas, y prestan escasa atención a procesos como la isostasia, el flujo térmico o la dinámica del manto terrestre. Con el actual enfoque es difícil que el estudiante logre comprender cómo funciona el planeta en el que vive.

Identificador

p. 26-27

1133-9837

http://hdl.handle.net/11162/24534

B-41.604-2000

PP. 4

Idioma(s)

spa

Relação

Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2011, n. 67, enero-marzo ; p. 20-27

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #didáctica #ciencias de la naturaleza #sistema educativo #aprendizaje #planificación educativa
Tipo

Artículo de revista