Nuestro cuerpo : ese gran desconocido


Autoria(s): Carmen Martín, Luis Miguel del
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

04/04/2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación

En los contenidos que aparecen en la educación obligatoria desde los tres a los dieciséis años ocupa un importante lugar el estudio del cuerpo humano y no sólo en el área de las ciencias. Es objeto de atención en la educación infantil, unido a la identidad y autonomía personal; unido al conocimiento del medio en la educación primaria; a las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria, y a la educación física en todas las etapas. Además, desde que nacemos, nuestro cuerpo es una fuente continua de experiencias directas. Todo ello permitiría augurar unos buenos resultados en relación con los conocimientos adquiridos al final de la educación obligatoria; por el contrario, se sabe muy poco acerca de cómo funciona nuestro cuerpo y de los cuidados que necesita. En este artículo se analizan algunos de los problemas más habituales en la enseñanza del cuerpo humano, se cuestiona la forma en que se trabaja este tema en las aulas y se proponen algunas líneas de actuación.

Identificador

p. 65

1133-9837

http://hdl.handle.net/11162/24524

B-41.604-2000

PP. 4

Idioma(s)

spa

Relação

Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2010, n. 66, octubre-diciembre ; p. 60-65

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #didáctica #ciencias de la naturaleza #sistema educativo #aprendizaje
Tipo

Artículo de revista