Educación y neurociencia.


Autoria(s): Rodríguez Santos, Francisco
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2009

10/02/2010

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Plantea algunas de las implicaciones de los datos de la neurociencia en los procesos educativos. El primero de ellos es considerar el aprendizaje como un factor más en la potenciación de la plasticidad neuronal. En segundo lugar, la constatación de la estrecha relación que existe entre el cerebro y el propio cuerpo proporcionando una interacción constante de los procesos cognitivos y emocionales. Y, en tercer lugar, la importancia de considerar los mecanismos cerebrales del aprendizaje asociativo, así como de los distintos sistemas de memoria. La presencia de factores genéticos y no genéticos en el desarrollo de unidades funcionales cognitivo neuronales a lo largo de toda la vida, abre un amplio abanico de oportunidades para el aprendizaje más allá de la etapa escolar.

Identificador

p. 36-38

1135-755X

http://hdl.handle.net/11162/24067

M-37979-1995

CL

Idioma(s)

spa

Relação

Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. Madrid, 2009, v. 15, n. 1 ; p. 27-38

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #aprendizaje de memoria #cerebro #memoria #desarrollo cognitivo #proceso cognitivo
Tipo

Artículo de revista