Un estudio sobre el rozamiento en libros de física de nivel universitario.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1999
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la revista Este trabajo analiza el tratamiento que se dá en el fenómeno del rozamiento en una muestra de quince libros de texto de física para el nivel universitario. Desde este anáisis surge que el fenómeno del rozamiento es tratado fragmentariamente. Está asociado, casi exclusivamente, o con efectos disipadores o con fuerzas retardadoras, se explica usando modelos diferentes para diferentes condiciones de escalas, sistemas, materiales y superficies, y los límites de dominio para leyes empíricas no siempre están establecidos, mostrando inconsistencia en el tratamiento del sujeto. Se usan en este estudio la técnica de análisis de contenido y de análisis lingüístico. Se interpretan los resultados en el marco de la teoría de Rosch. |
Identificador |
p. 279-280 0212-4521 http://blues.uab.es/rev-ens-ciencias http://hdl.handle.net/11162/22503 B. 13.725-1995 CL REV ED enscien |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. Barcelona, 1999, v. 17, n. 2, junio ; p. 273-280 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enseñanza #aprendizaje #física #libro de texto #lectura #enseñanza superior |
Tipo |
Artículo de revista |