Estabilidad y cambio ¿evolutivo-generacional? en personalidad.


Autoria(s): Pelechano Barberá, Vicente; Miguel, Adelia de
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2000

01/05/1990

Resumo

Resumen de la revista

Sobre un total de 1577 personas (1016 estudiantes universitarios y 561 adultos no universitarios en su mayor parte) se han llevado a cabo distintos estudios de seguimiento para evaluar la estabilidad de factores teóricamente básicos (temperamentales y socioactitudinales) y motivacionales (contextuales, de consolidación y generalización intermedia). Asimismo, se presentan resultados correspondientes a diferencias entre universitarios y no universitarios. Los resultados se presentan y discuten en cuatro núcleos de cuestiones: a) acerca de la estabilidad diferencial de fctores básicos y factores contextuales de personalidad; b) delimitación de tipos de personas en función de la estabilidad diferencial de los factores; c) la representatividad de los factores y estructuras de personalidad de los estudios en los que participan casi exclusivamente estudiantes universitarios y d) delimitación de cambios, diferencias y tendencias 'evolutivas' sugeridas por los estudios longitudinales intrageneración y transversales (inter-generación).

Identificador

p. 852-854

0211-7339

http://hdl.handle.net/11162/22104

V-1685-1981

CL

Idioma(s)

spa

Relação

Análisis y modificación de conducta. Valencia, v.26, n.110 ; p. 817-854

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estudiante universitario de primer ciclo #estudiante universitario de segundo o tercer ciclo #personalidad #carácter #psicología de la conducta #técnica de la investigación
Tipo

Artículo de revista