Formación de docentes para la construcción de saberes sociales.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2003
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación La formación permanente de docentes se plantea como una estrategia de cambio educativo empleada con éxito en distintos escenarios educativos. La preocupación se centra en asumir una posición coherente del desempeño pedagógico, que esté en armonía y sea reciproca con los desarrollos globales característicos del nuevo orden social, situación que ha demandado el análisis de la práctica pedagógica sobre la transformación de los saberes pedagógicos disciplinares en saberes sociales para el desarrollo cultural. Por tanto, se tiene como propósito reflexionar sobre el rol de la escuela como lugar de trabajo, considerando su valor organizacional, y la docencia como profesión sociocultural y como base de la formación docente centrada en saberes sociales. Se concluye que una propuesta de transformación curricular efectiva y contextualizada histórica y culturalmente, debe partir del análisis del currículo como producto cultural, consecuencia de la reflexión sobre los significados que se transmiten mediante las distintas prácticas histórico-culturales. |
Identificador |
p. 53-54 http://www.rieoei.org/rie33a02.PDF |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2003, n. 33, septiembre-diciembre ; p. 37-54 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #formación de profesores #educación permanente #rol #programa de estudios |
Tipo |
Artículo de revista |