El lenguaje autista desde una perspectiva correlacional.


Autoria(s): Belinchón Carmona, Mercedes; Rivière Gómez, Ángel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2000

01/05/1990

Resumo

El texto de este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología, 1981, 5-6, 21-38. A efectos de referencia o cita documental, éstas deben recoger los datos originales

A pesar del interés reciente por las alteraciones del lenguaje en autismo infantíl, es notable la carencia de investigaciones en que se analicen las correlaciones de las variables de lenguaje entre sí y con otras variables comportamentales. En este artículo se realiza tal análisis, correlacionando variables lingüísticas entre sí (longitud media de emisión, complejidad estructural, comprensión, porcentaje de ecos y habla socializada, etc.) y con variables no lingüísticas (cociente global de desarrollo, niveles de imitación, percepción, motricidad, integración óculo-manual, cognitivo y cognitivo verbal, prueba operante de discriminación). El análisis de los datos intragrupales permite identificar índices lingüísticos de interés para guiar la evaluación clínica, proporciona una base para la valoración pronóstica y permite situar las alteraciones de lenguaje en un contexto global de anomalías que afectan a la construcción de la conducta intencional, el desarrollo de los códigos simbólicos y las conductas de relación e interacción presimbólica.

Identificador

p. 35-37

0210-9395

http://hdl.handle.net/11162/21292

CL 65-66/00

Idioma(s)

spa

Relação

Estudios de psicología. Madrid, 2000, n. 65-66 ; p. 17-37

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #investigación #análisis de correlación #autismo #educación especial #comunicación
Tipo

Artículo de revista