Competitividad internacional y educación en los países de América Latina y El Caribe.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2002
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación El artículo realiza un recorrido respecto a los logros y avances de las políticas educativas implicadas en la región, asociándolas fundamentalmente con la formación profesional de la fuerza de trabajo, bajo el consensuado supuesto de que 'la educación es al mismo tiempo la semilla y la forma del desarrollo económico'. En este sentido, Arellano concluye que, pese a los esfuerzos realizados y sus consecuentes logros parciales, la fuerza de trabajo de la región está aún muy por debajo de los estándares, no sólo de los países desarrollados sino también de economías como las de Europa Oriental y Asia Oriental. El autor reconoce también la necesidad de concretar la cobertura universal para la educación media, pero su proyección para el cumplimiento de esta meta no deja de ser pesimista al señalar que, a su consecución a medidos del siglo que comienza, ésta apenas estaría acercándose, aumentando más la brecha con las naciones europeas referidas. Pero quizá el aspecto que más resalta del artículo de Arellano es la importancia sustantiva que da tanto a la formación y perfeccionamiento docente como a la evaluación de los estudiantes. Desde esa perspectiva, destaca la necesidad de retroalimentar el sistema formativo de los estudiantes a través de los resultados obtenidos en evaluaciones cuidadosamente pensadas para tal fin. |
Identificador |
p. 102-104 http://www.rieoei.org/rie30a03.PDF http://hdl.handle.net/11162/20996 CL REV ED rie |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2002, n. 30, septiembre-diciembre ; p. 63-104 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #formación profesional #política de la educación #desarrollo económico #formación de profesores #evaluación #América Latina #Caribe |
Tipo |
Artículo de revista |