Estudio de los procesos de pensamiento del profesor en formación.


Autoria(s): San Martín Alonso, Ángel
Contribuinte(s)

Gimeno Sacristán, José

Universitat de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1985

01/05/1990

Resumo

Analizar los procesos cognitivos que genera en el profesor en formación, una intervención formadora puntual. Se compone de 21 estudiantes de tercer curso pertenecientes a la Escuela de Formación de Profesores de EGB de Valencia, y de 76 estudiantes de quinto curso de Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia. Con este diseño cuasi-experimental se pretende analizar las siguientes dimensiones del pensamiento docente: retención de información, pensamiento ideológico, atribución causal, teorías implícitas y dilemas. Para ello, se utiliza un grupo de control que parte de sus propios conocimientos previos y de un grupo experimental al que se aplica un tratamiento. Tratamiento: cuadernillo centrado en la interacción en el aula y un vídeo con imágenes de retazos de dos clases. Recogida de datos: prueba objetiva, prueba de pensamiento ideológico de O'Neill y cuatro pruebas de atribución causal. Análisis de varianza. Prueba T de Student. Paquete SPSS. Análisis de correlación. Análisis factorial de componentes principales, rotación Varimax. Análisis cualitativo. Entre los grupos de control y experimentales hay diferencias significativas sobre la retención de información, aunque ésto no quiere decir que se haya logrado modificar la estructura cognoscitiva de los sujetos. No se detecta el perfil ideológico de los sujetos. Se pone de relieve la poca consistencia de las teorías formales en el pensamiento del profesor. El universo semántico de los sujetos se apoya en las relaciones interpersonales, método, profesor, alumno, orden y disciplina e identificación con la escuela, extrayéndose de ellos, las causas y argumentos que fundamentan la atribución causal del problema planteado, siendo su espectro analítico bastante pobre. De acuerdo con los resultados, debe ser un objetivo prioritario en la formación inicial, diluir del pensamiento del profesor, la separación entre teoría y práctica.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/20521

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #proceso cognitivo #estudiante para profesor #formación de profesores #pensamiento #razonamiento #memoria
Tipo

Tesis doctoral