La pedagogía de D. Rufino Blanco y Sánchez.


Autoria(s): Álvarez Garretas, M. S.; Blanco Isidro, J. L.
Contribuinte(s)

Lozano Seijas, Claudio

Universidad de Barcelona. Departamento de Historia de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1982

01/05/1990

Resumo

Realizar un estudio crítico de la pedagogía de Rufino Blanco respondiendo a las preguntas: quién fue Rufino Blanco, qué actividades desarrolló en el campo pedagógico, qué influencia tuvo en la pedagogía de la época, qué relación mantuvo con los movimientos educativos de la época y cuales eran los principios que regían su pedagogía. La pedagogía de D. Rufino Blanco. El estudio de la pedagogía de este autor se realiza a partir de un análisis de la situación histórica y pedagógica de la época que vivió Rufino Blanco, del análisis de su obra en relación a los movimientos educativos de la época y a su aportación como publicista. Se incluyen opiniones personales de los investigadores como conclusiones. En último lugar constan las referencias documentales del autor y una antología de textos. Consulta bibliográfica de textos originales o de referencia al tema estudiado. (Archivos y bibliotecas de las ciudades de Madrid y Barcelona). Las preguntas planteadas al inicio de la investigación han quedado contestadas en su mayoría. A Rufino Blanco se deben importantes reformas educativas: la implantación en España del régimen de escuelas graduadas, la creación del gabinete antropométrico en la Escuela Normal Central de Maestros de Madrid, la introducción de la escritura vertical o española y un tipo de mesas para escribir de pie. Sin embargo, su contribución en el campo pedagógico se debe, más que a su teoría educativa, a las publicaciones de diversos textos, a su bibliografía y a sus 53 años dedicados a la enseñanza.

Identificador

p. 303-317, Ref. 105

http://hdl.handle.net/11162/16953

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia de la educación #biografía #reforma educativa #teoría de la educación
Tipo

Tesina