Deserción estudiantil: las universidades pasan al tablero


Autoria(s): Ordóñez Valenzuela, Andrea Catalina
Contribuinte(s)

Parra Castellanos, Oscar

Data(s)

09/03/2016

Resumo

Este reportaje multimedia muestra la realidad de la deserción universitaria en Colombia, involucrando las perspectivas de los principales actores en esta problemática nacional. Se estudiaron los discursos y los programas del Ministerio de Educación y múltiples universidades, y se compararon con los análisis de expertos en el tema, docentes y psicólogos. Estas reflexiones fueron comparadas con historias de desertores, para contrastar los conceptos académicos con la realidad.

This multimedia report shows the reality of university desertion in Colombia, involving the perspectives of the main actors in this national problem. Speeches and programs of the Ministry of Education and many universities were studied and compared with analyzes of experts, teachers and psychologists. These reflections were compared with stories of deserters, to compare the academic concepts with reality,

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11881

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Díaz Ríos, Claudia Milena. La política de articulación entre la educación media y la superior: el caso de los programas de la Secretaría de Educación de Bogotá. Investigación y Desarrollo [online], Vol. 20 Issue 2, 2012. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612012000200001&script=sci_arttext

Donoso Díaz, Sebastián. Políticas e instrumentos de financiación de estudios universitarios: encrucijadas para el diseño de sistemas de financiamiento sustentables. Ensaio: aval.pol.públ.Educ. [online] Vol. 16 No. 60. Rio de Janeiro, 2008. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40362008000300004

Galdón, Gabriel. Introducción a la comunicación y a la información, Capitulo 3: “Información, desinformación y manipulación”. España: Editorial Ariel, 2001.

García, Lucy. Calidad, cobertura y financiación: Retos de la educación superior. Ingeniería y Desarrollo, Universidad del Norte. 29 2011. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewFile/3614/2327

Gonzales Rodríguez, Julio. Deserción estudiantil ¿los que abandonan, son ellos o nosotros? Revista Pedagógica Universitaria, Vol. XV No. 2, 2010. http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/530

Guzmán Ruiz, Carolina; Durán Muriel, Diana; Franco Gallego, Jorge; Castaño Vélez, Elkin; Gallón Gómez, Santiago; Gómez Portilla, Karoll; Vásquez Velásquez, Johanna. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2009.

Instituto de Investigación en Educación. Disponible en http://www.humanas.unal.edu.co/iedu/

Lugo González, Armando. La calidad de la educación superior en Colombia. Universidad Distrital, Revista Científica; No 14, 2011. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/3701/5301

McQuail, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Capitulo 2: “Tradiciones de la teoría y de la investigación”. España: Paidós, 2000.

Observatorio de la Universidad Colombiana. Disponible en http://www.universidad.edu.co/

Rozas, Patricio; Sánchez, Ricardo. Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2004.

TP

Palavras-Chave #Deserción universitaria #Educación superior #Estudiantes universitarios #378.169 #desertion #university
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion