Comparación subsector agroindustrial colombiano versus el argentino y potencial de exportación de productos agrícolas a Brasil y Argentina
Contribuinte(s) |
Palacio Salazar, Ivarth |
---|---|
Data(s) |
27/01/2016
|
Resumo |
Este artículo contiene información sobre la evolución de las exportaciones colombianas a los países miembros del Mercosur. En él se presenta el potencial exportador de productos agrícolas colombianos, profundizando especialmente en los beneficios generados por el acuerdo que en la actualidad se encuentra vigente. Como parte fundamental, se analizan las variaciones que han venido teniendo los mercados, las cuales han generado el déficit de la balanza comercial de Colombia con respecto a Brasil y Argentina, que son los que representan la mayor actividad comercial ejecutada dentro de los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Teniendo en cuenta estas variaciones, se abordan los efectos que ha generado la devaluación del real frente al dólar y sus consecuencias en las exportaciones e importaciones de productos colombianos por parte de Brasil. Así mismo, se realiza un análisis de las cifras de importaciones y exportaciones de los productos principales agroindustriales por Brasil y Argentina Universidad del Rosario This article contains information about the evolution of Colombian exports to Mercosur countries. The exportation potential of Colombian agricultural products is presented, outlinig the benefits generated by the current agreement. As a main issue, the article analizes the market variations that have been generating a lack on the Commercial trading balance in the country comparing it with Brasil and Argentina, wich are the countries with more commercial activity in the pool of member coutries (Argentina, Brasil, Paraguay and Uruguay). Other topics analized are: the devaluation of the Real to the American Dolar and the effect of this on the commercial exchange of needs requested by Brasil. The content also includes a report with information about the main agro-industrial products traded by Brasil and Argentina. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Álvarez Martha, Bermúdez Marco (2012). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Evolución del comercio exterior de Colombia desde la óptica de los acuerdos comerciales AUNAP (2014). Plan Nacional de Desarrollo para la Agricultura Sostenible en Colombia. http://www.aunap.gov.co/files/Plan_Nacional_para_el_Desarrollo_de_la_Acuicultura_Sostenible_-_Colombia.pdf Banco Mundial (2015). Indicadores del Desarrollo Mundial. Cámara de Comercio e Integración (2015). Balanza comercial de Colombia con Brasil. http://www.colombobrasilera.com/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=57 Cancillería Colombiana, (2015). Mercosur. http://www.cancilleria. gov.co/international/consensus/ Mercosur Expansión. El peso colombiano y el real brasileño cerrarán 2015 como las divisas más devaluadas de la región. http://www.expansion.com/ latinoamérica /2015/09/25/56055f0a46163f05218b458f.html Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2015). Capacidad exportadora del gremio. Fondo Monetario Internacional, Estadísticas financieras internacionales y archivos de datos. Gasull, David (2013). Agroindustria un sector con mucho potencial en Brasil. http://negociosenbrasil.blogspot.com.ar/2013/05/agroindustria-un-sector-con-mucho.html Nieto, Luis Angel (2014). Perspectivas 2015, Agro. http://www.portafolio.co/economia/agricultura-2014-perspectivas-del-2015 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. http://www.fao.org/ Procolombia (2015). Con cafés especiales, Colombia puede incrementar exportaciones a Indonesia y Corea del Sur. http://www.procolombia.co/ Procolombia Brasil (2014). Colombia y Brasil, una relación comercial en aumento. Brasil Procolombia (2014). Crecimiento, Confianza y Oportunidades para Invertir.http://es.slideshare.net/pasante/cartilla-de-inversin-en-colombia-44753839 Procolombia. Inversión en el sector Hortofrutícola (2014). http://es.slideshare.net/ inversin-en-el-sector-hortofrutcola Procolombia (2014). Sector agroindustrial colombiano. Restrepo, Hernando. C, Nash J, Valdés. A. Artículo La Política Comercial del Sector Agrícola en Colombia (2011). Fedesarrollo Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación -SAGPyA-, Dirección Nacional de Mercados, Exportaciones argentinas agroalimentarias Sociedad de Agricultores de Colombia. (2013 – 2014). http://www.sac.org.co/es/noticias/367-balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2013-2014.html Villegas, Luis (2010). Brasil una economía de liderazgo y promesa para Colombia. http://www.usergioarboleda.edu.co/cronica_universitaria/brasil-economia-liderazgo-promesa-colombia.pdf |
Palavras-Chave | #Administración de empresas #Comercio internacional #Exportaciones #Tratados comerciales #Negociaciones internacionales #382 #Mercosur #Trade Balance #Devaluation #Lack #Tariff elimination |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |