Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar


Autoria(s): Patiño Delgado, Silvia
Contribuinte(s)

Farfán Buitrago, Dalsy Yolima

Data(s)

10/07/2015

Resumo

Durante los años 1998 y 2002 El Pomar atravesó por una fuerte crisis económica caracterizada por una disminución de las ventas y falta de liquidez que conllevó a graves problemas con los proveedores. Igualmente, había deficiencia en la dirección del área administrativa y financiera generando debilidades frente a la competencia, pues carecían de controles en los procesos internos. Desde el año 2001 hasta el año 2003, las ventas de la empresa habían disminuido en un 65%, lo que ocasionó el cierre de 4 comercializadoras que tenían y el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, financieras y con sus proveedores. Dada esta situación se le aconseja a la Junta Directiva tramitar un acuerdo de restructuración bajo la Ley 550 de 1999 con el fin de pagar a sus acreedores. Este acuerdo fue formalizado con los proveedores el 8 de noviembre de 2003 en donde todas las partes quedaron de acuerdo luego que la Superintendencia de Sociedades diera el aval para ejecutarlo. Para el año 2010 la empresa logró superar esta etapa, luego de que la administración se enfocó en reconquistar el mercado perdido, se vendió la empresa a accionistas colombianos para adquirir capital y se realizó de alianzas estratégicas con otras empresas. El presente trabajo tiene como tema central discutir el caso empresarial de cómo El Pomar logró resurgir de su crisis. De este modo, es cómo se establecerán los parámetros que determinarán el desarrollo del trabajo, tales como: perdurabilidad empresarial, ley 550 de 1999, resurgimiento y estrategia.

Universidad del Rosario

During 1998 and 2002 El Pomar went through a severe economic crisis characterized by declining sales and lack of liquidity that led to serious problems with suppliers. Similarly, there were deficiencies in the management of administrative and financial areas generating weaknesses against the competition, because they lacked the internal controls processes. From 2001 until 2003, sales of the company had fallen by 65%, resulting in the closure of four traders who had and breach of its fiscal, financial and obligations with their suppliers. Given this situation advises the Board process a restructuring agreement under Law 550 of 1999 in order to pay its creditors. This agreement was formalized with suppliers on November 8, 2003 in which all parties were agreed after the Superintendency of Corporations give endorsement to run. For 2010 the company managed to overcome this stage, after the administration focused on regaining lost market share, the company was sold to Colombian shareholders to acquire capital and made strategic alliances with other companies. The present work has as central theme discuss the business case for how El Pomar managed resurgence of the crisis. This is how the parameters that will determine the development of the work, such as laying down: corporate sustainability, Act 550 of 1999, resurgence and strategy

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11353

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Benavides Senior, F. (2013). Un sector que genera progreso. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/genera_progreso/genera_progreso.asp

BPR Benchmark (2012). Reportes Sectoriales: Sector Lácteos. Recuperado el día 15 de marzo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/industryreport?sector_id=9999010&pc=CO&sv=BCK

BPR Benchmark (2014). Indicadores Sector Lácteos. Recuperado el día 5 de mayo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/resumenempresa?sv=BCK&pc=CO&sector_id=9999010&company_id=61761&info#/mainview/sectorindicators?sector_id=9999010&id_macrosector=1&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK.

BPR Benchmark (2014). Ranking Empresas Sector Lácteos. Recuperado el día 10 de febrero del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/rankingssector?sector_id=9999010&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK

Cardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 1 Análisis Estratégico. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.

Cardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 2 Análisis de Procesos. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.

CEI Glosario (2012) Glosario de Términos: Laborales, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Administración Y Gestión de Empresas. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.cei-formacion.es/Glosario/G_Laboral_RRHH_PRL.html

Departamento Nacional de Planeación. Ley 550 de 1999. Recuperado el día 12 de noviembre de 2014 de https://pwh.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=pA5yDjqKRiQ%3D&tabid=378.

El Heraldo. (25 de Marzo de 2014). Obtenido de www.elheraldo.co

El Heraldo. (3 de Marzo de 2014). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/5406/1/innova.front/colombia:_de_las_inundaciones_a_la_sequedad:_la_epoca_de_vacas_flacas_no_deja_al_sur.html

El Pomar S.A. Informes de Gestión (2002-2012). Recuperado el día 10 de enero del 2015 en las Instalaciones de El Pomar, Cajica.

Escuela de adminsitración Universidad del Rosario . (8 de 2013). Recuperado el 26 de 4 de 2014, de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/Documento-Maestro-de lineas-Agosto-2013.pdf

FAO, Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (2011). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/4492/1/innova.front/colombia:_importante_desarrollo_lechero.html

Farfán D.& Castro A. (Julio -Diciembre 2013). El diagnóstico en un momento de crisis. Criterio Libre, 11, (19), 205-223. Octubre 1, De Universidad Libre de Colombia Base de datos.

Flint P. (2005). Reflotamiento. Aspectos económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis. Colombia: Uniempresarial.

Holmann F, Rivas L, Carulla J, Rivera B y otros (2006). Producción de Leche y su relación con los mercados; caso colombiano. X Seminario de Pastos y Forrajes. Recuperado el día Octubre 3 de 2014 de http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A13-Federico%20Holmann.pdf

Marcus A. (2005). Grandes ganadores y perdedores. Estados Unidos: Wharton School Publishing.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia & Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2006). Agroindustria y competitividad: estructura y dinámica en Colombia 1992-2005. Recuperado el día 1 de Octubre de 2014 de URL: http://hdl.handle.net/123456789/3044

Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., & Mendoza Saboya, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá: Documentos de investigación No. 39, Universidad del Rosario.

Revista Semana. (28 de Octubre de 2013). Colombia: Denominación de origen, un lío de marca. Obtenido de www.semana.com.

Superintendencia de Sociedades (2013). Estudio: Factores de Éxito o Fracaso en la Aplicación de la Ley 550 de 1999. Recuperado el día 5 de Noviembre de 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Ley%20550%20de%201999%20analisis%20y%20resultados%2010Sept2013.pdf

Superintendencia de Sociedades Grupo de Gestión Estadística (2014). Acuerdos de Reestructuración Acumulado a Octubre 01 de 2014. Recuperado el día 3 de Noviembre del año 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/delegatura-para-procesos-de-insolvencia/estadisticas/Documents/Acuerdo_Reestructuracion_Octubre_01_2014.htm

Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A (2002-2007). Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.

Tetra Pak (2014). El Pomar y Tetra Pak® revolucionan el consumo de leche en Colombia. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.tetrapak.com/co/about-tetra-pak/news/el-pomar-and-tetra-pak

Toca C., (Agosto 2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones. Documento de Investigación, Facultad de Administración, No 98.

Universidad del Rosario (2014). Opciones trabajo de grado. http://www.urosario.edu.co/Administracion/ur/Investigacion/ur/Trabajos-de-Grado-y-Tesis/Pregrado/#.VFeCx_mG9ic.

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Crisis financiera - Administración #Deuda - Administración #Estrategias para el desarrollo - Administración #Reorganización de compañías #658.16 #crisis #resurgence #perdurability
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion