Fundamentos del márketing: guía para su estudio y comprensión
Data(s) |
10/10/2009
|
---|---|
Resumo |
Recientemente, el márketing en Colombia ha exigido un tratamiento más académico, pues sólo así logrará trascender a la categoría de disciplina, dejando de ser percibido como oficio. Este texto ofrece discusiones, críticas, aportes y posiciones que incentivan al lector a consultar fuentes originales para profundizar en las distintas temáticas. Tres son las herramientas que permitirán la comprensión de los temas de mayor dificultad: los recuadros que definen de manera sencilla y resumida los principales conceptos; los glosarios que enlistan, definen y explican una serie de términos relacionados con el tema tratado; y las aplicaciones prácticas para aquellos conceptos que aunque teóricamente resultan claros, su aterrizaje a la realidad se torna complejo. Este texto está pensado para los estudiantes, concebido en el trasegar docente y perfeccionado en el quehacer investigativo en ámbitos no lucrativos. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Administración de Empresas |
Relação |
http://editorial.urosario.edu.co/fundamentos-del-marketing-guia-para-su-estudio-y-comprension-mercadeo-y-publicidad.html#.Vfw56N9_Oko |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Aguirre, Pedro (coord.) (1999), Sistemas políticos y electorales contemporáneos, México. Instituto Federal Electoral. Álvarez Álvarez, María Begoña (2005), El proceso de elección de marca por el consumidor: incidencia de los precios de referencia y las promociones, España, Universidad de Oviedo. Barranco, Francisco Javier (1994), Técnicas de márketing político, México D.F., REI. Beeton, Sue (2005), Film - Induced Tourism, UK, Channel View Publications. Beeton, Sue (2005), Film - Induced Tourism, UK, Channel View Publications. Bouza Álvarez, María Isabel (2006), Aspectos lingüísticos del márketing: la carta de venta, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Cabal Sanclemente, Jaime A. (1991), Márketing social, Bogotá, Instituto FES. Carlzon, Ian (2007), El momento de la verdad, Madrid, Días de Santos. Castro Herrera, Soraya y Rosemberg, Alejandro (2000), “Precios psicológicos. Análisis de la percepción del consumidor” en Quipukamayoc. Vol. 13, No. 26. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Cheverton, Peter (2004), Key Marketing Skills: Strategies, Tools & Techniques for Marketing Success, London, GBR, Kogal Page. Chías Suriol, Joseph (1992), El mercado son personas: el marketing en las empresas de servicios, México, D.F., McGraw Hill. ______ (1995), Márketing público. Por un gobierno y una administración al servicio del público, Madrid, McGraw Hill. Crane, Andrew (2001), Marketing, Morality & the Natural Environment, Florence KY, Routledge. Dwyer, F. Robert y Tanner, John F. (2007), Marketing industrial. Conexión entre la estrategia, las relaciones y el aprendizaje, México D.F, McGraw Hill. Fisher de la Vega, Laura (1993), Mercadotecnia, México D.F, McGraw Hill. Fisher de la Vega, Laura (1993), Mercadotecnia, México D.F, McGraw Hill. Gómez Vieites, Álvaro y Veloso Espiñeira, Manuel (2004), “El impacto de Internet en el márketing ‘Mix’”, en Márketing y Ventas, No. 51. Hirschman, Albert O. (1969), Salida, voz y lealtad. Respuesta al deterioro de empresas, organizaciones y estados, México D.F, Fondo de Cultura Económica. Kotler, Philip y Roberto, Eduardo L. (1992), Márketing social. Estrategias para cambiar la conducta pública, Madrid, Ediciones Díaz de Santos. Kotler, Philip y Armstrong, Gary (2003), Fundamentos de Marketing. Sexta Edición, México D.F, Pearson Educación. ______ (2007), Marketing. Versión para Latinoamérica, México D. F., Pearson Prentice Hall. Levy, Sydney J. (2002), “Revisiting the marketing domain”, en European Journal of Marketing. Vol. 36, No. 3. Mok, Ka-Ho y Lau, Maggie (2002), “Changing Government Role for Socioeconomic Development in Hong Kong in the Twenty-fi rst Century”, en Policy Studies, Vol. 23, No. 2. Páramo Morales, Dagoberto (2002, diciembre), “Ingeniería de mercados, una aproximación al marketing de hoy” en Revista Colombiana de Marketing, Año 3, No. 5. Revista Dinero (2007, 22 de junio). “Nuevo plan de vuelo”, edición 280 [en línea], disponible en: http://www.dinero.com/noticias-mercadeo/ nuevo-plan-vuelo/35973.aspx, recuperado el 13 de mayo de 2009. ______ (2007, 19 de julio). “E-commerce sin fronteras”, edición 282 [en línea], disponible en: http://www.dinero.com/noticias-emprendedores/ecommerce- fronteras/36964.aspx, recuperado el 13 de mayo de 2009. Schmid, Beat, Katarina Stanoevska-Slabeva y Volker Tschammer (edit.) (2001), Towards the E-Society: E-Commerce, E-Business, and E-Government, Hingham, MA, Kluwer Academic Publishers. Toca Torres, Claudia Eugenia (2007), El márketing y su aplicación en ámbitos no lucrativos, Documentos de administración No. 5., Bogotá, FCEAPUJ. Zwass, Vladimir (1996), “Electronic Commerce: Structures and Issues”, en International Journal of Electronic Commerce, 1(1), p. 323. |
Palavras-Chave | #Administración de mercadeo #Análisis de mercadeo #Comportamiento del consumidor #658.8 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion |