El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. El caso de la descentralización en Colombia


Autoria(s): Sierra-Cadena, Grenfieth de Jesus
Data(s)

02/08/2009

Resumo

El juez constitucional es motivo de apasionados debates tanto por quienes defienden su actividad en tanto expresión constitucional de la democracia como por quienes lo atacan por poner en peligro la separación tradicional de los poderes públicos. Sin embargo una nueva dimensión de su actividad emerge en medio de la re definición de los conceptos jurídicos y políticos que fundan la noción del Estado. Las políticas Públicas hasta hace muy poco eran competencia exclusiva de la administración sin embargo el juez constitucional ha ido consolid?ndose como un actor capaz de determinar sus contornos desarrollando un concepto amplio de gobernanza que va más allá de la idea de gobierno y de gobernabilidad. Entonces esta investigación está orientada a presentar tanto a juristas politólogos y administradores el proceso mediante el cual el sistema jurídico constitucional regula el sistema de políticas públicas y en este caso la política territorial para buscar demostrar cómo una nueva dimensión del control constitucional se consolida dentro de una nueva idea Estado y de democracia.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11109

Idioma(s)

spa

Publicador

Jurisprudencia

Relação

http://editorial.urosario.edu.co/bw-el-juez-constitucional-un-actor-regulador-de-las-politicas-publicas-ciencia-politica-en-general.html#.VfwlQ99_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; 2002.

Beck, U Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Willms. Paidós; 2002.

Bernal Pulido, C. El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 2006.

Bernardi, B. Qu’est-ce qu’une décision politique? Paris: VRIN; 2003.

Chevallier, J. Science administrative. Paris: PUF; 2002.

Chevallier, J. L’État de droit. Paris: Montchrestien; 2004.

Daniel, S. El soft administrativo. Pamplona: Thomson-Civitas; 2008.

Dworkin, R. La justicia con toga. Madrid: Marcial Pons; 2007.

Favoreu, L. Les cours constitutionnelles. Paris: Presses Universitaires de France, Que sais-je?; 1986.

Goudemet, Y. Droit administratif. LGDJ; 2002.

Habermas, J. Droit et démocratie. Gallimard; 1997.

Jolly, J.-F. Régir le territoire et gouverner les territoires. La politique de décentralisation en Colombie entre 1982 et 2002. Thèse pour le Doctorat en Etudes des Sociétés Latino Américaines, Paris, 2004, IHEAL, Université de Paris III La Sorbonne Nouvelle; 2004.

Katime, A.; Sierra, G. Carta de navegación del proceso de descentralización en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2006.

Lambert, E. Le gouvernement de juges. Dalloz; 2005.

López, M. La cour constitutionnel colombien: un nouveau législateur? Thèse des Etudes Doctorales. Université Paris II; 2003.

Madison, J.; Jay, J.; Hamilton, A. El federalista. México: Fondo de Cultura Económica; 2006.

Moor, P. Pour une théorie micropolitique du droit. Paris: PUF; 2005.

Muller, P. Les politiques publiques. Paris: PUF, Que sais-je?; 2004.

Pasquer, R. La capacité politique des régions. Les Presses Universitaire de Rennes; 2004.

Renard, D.; De Béchillon, D.; Caillosse, J. L’analyses des politiques publiques aux prise avec le droit. Paris: LGDJ; 2000.

Rodríguez, C. La decisión judicial. El debate Hard-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Nuevo Pensamiento Jurídico; 1997.

Rousseau, D. Droit du contentieux constitutionnel. Paris: Montchrestien; 2004.

Schmitt, C. Théorie de la Constitution. Paris: PUF; 1993.

Troper, M. Droit constitutionnel. Paris: LGDJ; 2001.

Walzer, M. Las esferas de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica; 2002.

Bizot, B. La dette des pays en développement (1982-2000). Vers une nouvelle gouvernance financière internationale? La Documentation Française; 2000.

Clavijo, S. “Fallos y fallas económicas de las altas cortes (el caso de Colombia 1991-2000)”. Universidad de los Andes; 2001.

Rousseau, D. (responsable scientifique); Viala, A.; Bolle, S.; Arlettaz, J. Désordres et reconstructions du droit sous l’effet des principes fondamentaux dégagés par les cours suprêmes nationales et européennes. Centre d’Études et de Recherches Comparatives Constitutionnelles et Politiques, Université Montpellier I; 2004.

Uprimny, R. “Legitimidad y conveniencia del control constitucional a la economía”. Basado en “Justicia constitucional, derechos sociales y economía: un análisis teórico y una discusión de las sentencias de UPAC”, Pensamiento Jurídico, Nº 13, 2000.

Boussaguet, L; Jacquot, S.; Ravinet, P. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Les Presses de Sciences Po; 2004.

http://www.dnp.gov.co/

http://www.secretariasenado.gov.co/

78-958-738-017-0

Palavras-Chave #Derecho constitucional – Colombia #Jueces – Legislación – Colombia #Ejecución (Derecho administrativo) #342.861
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion