Rigideces nominales en una economía con un amplio sector informal
Data(s) |
01/08/2013
|
---|---|
Resumo |
La presencia del sector informal es una de las principales características del mercado de trabajo en países en vías de desarrollo como Colombia. Esta problemática ha sido ampliamente estudiada en los últimos años debido a su gran impacto en la economía y a que el funcionamiento del mercado de traba jo, los salarios y los precios se comportan de una manera diferente al de los países desarrollados. Una política monetaria y fiscal responsable debe tener en cuenta estas especificidades. La presencia del sector informal es una de las principales características del mercado de trabajo en países en vías de desarrollo como Colombia. Esta problemática ha sido ampliamente estudiada en los últimos años debido a su gran impacto en la economía y a que el funcionamiento del mercado de trabajo, los salarios y los precios se comportan de una manera diferente al de los países desarrollados. Una política monetaria y fiscal responsable debe tener en cuenta estas especificidades. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Publicador |
Facultad de Economía |
Relação |
Serie documentos de trabajo, N. 141 https://ideas.repec.org/p/col/000092/010999.html |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Albrecht, J; Navarro, L; Vroman, S. (2009). The efects of labor market policies in an economic with an informal sector. The Economic Journal, Vol. 119 pp.105-1129. Alm, J; Lóp ez, H. (2002). Payroll Taxes in Colombia - Mission on Public Income. Bogotá: Fedesarrollo. Agénor, P; Aizeman, J. (1999) Macro economic adjustment with segmented labor markets. Journal of Development Economics, Vol. 58, pp. 277-296. Agenor, P.-R; McDermott, C. J; Prasad, E. S; (2000). Macro- economic Fluctuations in Developing Countries: Some Stylized Facts, World Bank Economic Review, World Bank Group, vol. 14(2), pages 251-85, May. Blanchard, O; Gali, J. (2010). Labor Markets and Monetary Policy: A New Keynesian Mo del with Unemployment," American Economic Journal: Macroeconomics, American Economic Association, vol. 2(2), pp. 1-30. Bonaldi, P; González, A; Prada, J; Ro dríguez, D; y Ro jas L.E. (2004). Métodon umérico para la Calibración de un modelo DSGE. Borradores de Economía. No 548, 209. Calvo, G. A, (1983) Staggered prices in a utility-maximizing framework. Journal of Monetary Economics, Elsevier, vol. 12(3), pages 383-398, Septiembre. Bosch, M. y Esteban-Pretel, J. (2012). Job creation and job destruction in the presence of informal labour markets. Journal of Development Economics, Elsevier, vol. 98(2), pages 270-286 Castillo, P; Montoro, C (2012) Dinámica in acionaria en presencia de informalidad en mercados lab orales.Economía Chilena, Vol. 15, No. 1. 28 p. Cheron, A; Langot, F. (2000). The Phillips and Beveridge curves revisited.Economics Letters, Vol. 69(3), pp. 371-376. |
Palavras-Chave | #Economía informal #Economía del trabajo -- condiciones #Trabajo ocasional #Salarios -- investigaciones #331.2 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |