Harinera Pardo S.A.: experiencias de crisis y recuperación en empresas colombianas


Autoria(s): Rodríguez Viana, Lucia Paola; Millán Hoyos, Camilo; Gómez Parra, Gustavo
Contribuinte(s)

Olis, Irma

Data(s)

04/08/2015

31/12/1969

Resumo

Este estudio de caso consiste en analizar el funcionamiento al interior de la empresa Harinera Pardo S.A, las inversiones realizadas y las decisiones tomadas. También en ver el comportamiento del sector agroindustrial molinero, específicamente de trigo, ya que la empresa se desenvuelve en este mercado. Y por último, entender los factores que llevaron a la empresa objeto de estudio a verse afectada por una crisis empresarial. Con base en el concepto de “crisis” que cita Martin (2008), las causas que la generan en la empresa pueden ser internas, como problemas comerciales, de producción, de calidad, inadecuada infraestructura de costos, problemas de dirección, inversiones y demás o externas, como cambios en el mercado, el fenómeno de la globalización, influencia de los competidores, entre otros. Decidimos citar este autor ya que su visión sobre el concepto de crisis encierra varios factores que hacen parte del desarrollo del estudio de caso. De este estudio se espera aprender con una empresa del sector real, que caer en una crisis no necesariamente significa llegar a su fin, sino que con una adecuada reestructuración, esta puede enfrentar y superar el mal momento que esté atravesando. Para ello tendremos en cuenta la influencia del mercado internacional en la época de los 90´s y la coyuntura que se presentaba alrededor del sector molinero, al igual que el comportamiento al interior de la empresa durante este mismo periodo de tiempo, que fue previo a la recaída de la empresa. A demás, expondremos las opiniones y estrategias utilizadas por Rafael Pardo, presidente de Harinera Pardo, con las que gracias a su puesta en marcha durante los años de crisis, finalmente logró recuperarse en el año 2009. El trabajo es desarrollado por estudiantes de pregrado de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario, y la investigación a realizar trata temas administrativos de crisis y recuperación.

Universidad del Rosario

This study consists on analyzing the way the company Harinera Pardo S.A. operates; the investments and decisions made. As well as analyzing the behavior of the agro-industrial sector, specifically wheat which is the area where the company develops its activities. And finally, understanding the different factors that took this company to a financial crisis. Based on the concept of "crisis" that Martin (2008) quotes, crisis can be generated by internal issues, such as commercial, production, direction and quality problems, inadequate infrastructure cost, investments, and so on or external issues such as market changes, globalization, competitors, and others. We have agreed on mentioning this author because his vision about the concept of crisis involves several factors that make part of this study. With this study it is expected to learn from a company of the actual sector, that falling into a financial crisis doesn’t necessarily means coming to its end, but that it could take an adequate restructuration it is possible to face and overcome the difficulties that the company is going through. So that, we must take into account the influence of the international market in the 90’s and the situation given in the area, as well as the in-house behavior during the same period of time before the company outbreak. Besides, we will present the opinions and strategies used by Rafael Pardo, president of Harinera Pardo, as once they were put in place among those years of financial crisis, finally achieved its recovery on 2009. The study is was done by three Business Administration and International Business Management students from Universidad del Rosario. The investigation to be carried out covers management, business crisis and recovery topics.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11330

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alcalat, E. A. (12 de abril de 2013). Crisis empresariales. Recuperado de Portal de Relaciones Publicas: http://www.rrppnet.com.ar/crisisempresariales.htm

Capponi, R. (22 de noviembre de 2002). Liderazgo Empresarial en Epoca de Crisis. Recuperado del Centro de Estudios Publicos de Chile: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3099_792/rev86_capponi.pdf.

Celedon, N. (31 de marzo de 2013). Harinera Pardo: El Ave Fénix de Santander. Recuperado de www.Vanguardia.com: http://www.vanguardia.com/economia/local/202010-harinera-pardo-el-ave-fenix-de-santander

Covaleda, H. M. (12 de diciembre de 2006). La cadena del Trigo en Colombia. Recuperado de www.corpoica.org.co/: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/55684/55684.pdf

DANE. (2005). El Censo 2005 deja ver una realidad demográfica. Recuperado de www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/files/BoletinProyecciones.pdf

Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2003). Molinería. Recuperado de www.colaboracion.dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Molineria.pdf

El Tiempo. (7 de julio de 1998). Industria Harinera, se Pulverizó. Recuperado de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-752790

El Tiempo (4 de julio de 2003). Resiliencia Empresarial. Recuperado de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1016101

El Tiempo. (31 de agosto de 1999). Un Gremio con Proyección al Futuro. Recuperado de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-911764

Federación Nacional de cultivadores de cereales y leguminosas- FENALCE. (2006). I Censo Nacional del Cultivo del Trigo en Colombia, Resultados Parciales a abril de 2006. Recuperado de www.fenalce.org: http://www.fenalce.org/arch_public/Censo.pdf

Federación Nacional de cultivadores de cereales y leguminosas- FENALCE. (2010). Historia de la investigación y aportes de FENALCE en el desarrollo del trigo en Colombia. Recuperado de www.fenalce.org: http://www.fenalce.org/arch_public/trigo93.pdf

Finanzis (24 de enero de 2013). ¿Qué es un procedimiento concursal? Recuperado de www.finanzisblog.com: http://finanzisblog.com/2013/01/24/que-es-un-procedimiento-concursal/

Fink, S. L. (1971). Organizational Crisis and Change. Recuperado de www.eric.gov: http://eric.ed.gov/?id=EJ034330

Gallardo, E. G. (2009). Dynamic Capabilities and Strategic Management: Organizing for Innovation and Growth. Recuperado de www.raco.cat: http://www.raco.cat/dehttp://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/viewFile/258180/345539

García, I. (2014). Harinera Pardo S.A. Recuperado de www.grupogia.com: http://www.grupogia.com/valoracion/860005194

Gerencia Eficaz y Productiva (30 de julio de 2009). Benchmarking, una herramienta de gestión. Recuperado de www.gerenciapsm.blogspot.com: http://gerenciapsm.blogspot.com/2009/07/metodo-benchmarking.html

Gudziol, J. (2 de noviembre de 2007). Comercialización de harina de trigo industrial en la costa Atlántica. Recuperado de www.icesi.edu.co: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/245/html

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA. (1996). Decreto Número 1944 de 1996. Recuperado de www.invima.gov.co: https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_1944_1996.pdf

Lozano, R. (5 de septiembre de 2013). Grandes firmas duran 18 años, según un estudio. Recuperado de www.Portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/duracion-las-pymes-colombia

Martin, N. O. (1 de febrero de 2008). La crisis Empresarial y los Regímenes de Responsabilidades. Recuperado de http://biblioteca.vaneduc.edu.ar: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC078886.pdf

Ministerio de Agricultura. (Marzo de 2005). La cadena del arroz en Colombia: Una mirada a global de su estructura y dinámica 1991-2005. Recuperado de www.agronet.ov.co: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112141728_caracterizacion_arroz.pdf

Pardo, H. (2 de noviembre de 2014). Reseña Histórica. Recuperado de: www.HarineraPardo.com: http://www.harinerapardo.com.co/sitio/

Pardo, R. (2013). Entrevista Rafael Pardo Santamaría, Gerente Harinera Pardo. (I. Olis, Entrevistador)

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Recuperado de www.zonaeconomica.com: http://www.zonaeconomica.com/ventaja-competitiva

Santamaria, R. P. (15 de febrero de 2013). Discurso Premios Ave Fenix al Emprendimiento Empresarial 2013

StratCo. (1 de junio de 2007). Metodología para el análisis y estructuración del proyecto de harinas pre-cocidas. Recuperado de: www.fenalce.org: http://www.fenalce.org/archivos/HarinasPrecocidas.pdf

Superintendecia de Sociedades (2013). Procedimientos de insolvencia: Acuerdos de reestructuración. Recuperado de www.supersociedades.gov.co: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura-para-procesos-de-insolvencia/supervision-y-seguimientos/acuerdos-de-reestructuracion/Paginas/default.aspx

Superintendecia de Sociedades (2013). Procedimientos de insolvencia: Concordatos. Recuperado de www.supersociedades.gov.co: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura-para-procesos-de-insolvencia/supervision-y-seguimientos/concordatos/Paginas/default.aspx

Vitolo, D. R. (1 de noviembre de 2003). Posfinanciamiento de empresas en crisis. La crisis después de la crisis. Discurso Inaugural correspondiente al "V congreso Argentino de Derecho concursal y II congreso iberoamericano sobre la insolvencia". Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC078886.pdf

TA

Palavras-Chave #Administración del riesgo #Reorganización de compañías #Éxito en los negocios #658.155 #Financial crisis #Financing #Economic opening #Agro-industrial sector #Analysis of the market #Investment #Recovery #Restructuring agreement #Benchmark
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion