Discurso político y medios: El caso de los positivos militares y su tratamiento en Noticias RCN
Contribuinte(s) |
Ortiz-Leiva, German |
---|---|
Data(s) |
06/04/2015
|
Resumo |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explicar cómo influyó el tratamiento informativo de las capturas masivas presentadas durante los años 2002- 2004 por parte de Noticias RCN en la construcción del discurso político de la Seguridad Democrática. The research aims to explain how the coverage regarding mass arrests influenced, made during the years 2002 - 2004 by RCN News, in the construction of the Democratic Security political speech. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Camacho, N. (2001). Manual de periodismo : la noticia. Bogotá: Universidad de la Sabana. Duzán M. (2004) Así gobierna Uribe. Bogotá: Planeta Garay, L. J. (2002). Repensar Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. Lozano, C. (2006). ¿Guerra o paz en Colombia? Bogotá : Izquierda Viva. Pastrana, A. (2005). La Palabra bajo fuego . Bogotá: Planeta Colombia S.A. Proyecto Antonio Nariño. (2006). Calidad informativa y cubrimiento del conflicto. Bogotá: Cerec. Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del hombre Editores Universidad de los Andes. Restrepo, L. A. (2006). ¿Hacia el reino de los caudillos ilustrados? Los gobiernos colombianos como actores políticos . Bogotá: Norma. Torrijos, V. (2009). Asuntos estratégicos, seguridad y defensa. Bogotá : Universidad del Rosario . Van Dijk, T. A. (1990). La notica como discurso . Barcelona : Paidos . Van Dijk, T. A. (1997). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidiciplinaria. . España: Gedisa. Yanes, R. (2009). Comunicación política y periodismo. Madrid: Fragua Bélanger, A. J. (1998). La comunicación política, o el jeugo del teatro y de las arenas. En A. G. Guilles Gauthier, Comunicación y política (págs. 133- 153). España: Gedisa Bonnet M. J. (2008). Seguridad Integral. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de seguridad en Colombia (págs. 14-57). Bogotá: Universidad del Rosario. Donati, Paolo. 1992, “Political Discourse Analysis”, en Diani Ma- rio y Eyerman Ron (Eds.). Studyng Collective Action, ed. SAGE, London, Newbury Park, New Delhi. Fairclough, N. (1997). Análisis crítico del discurso. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción social (págs. 367- 405). España: Gedisa. Ramirez, A. (2004). La política de Defensa y Seguridad Democrática. En O. L. Garcia, Conflicto y Seguridad Democrática en Colombia (págs. 11- 37). Bogotá : Cerec. Rodríguez, F. A. (2008). Naturaleza y condiciones de la seguridad democrática en Colombia. En M. J. Locarno, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 133-170). Bogotá : Universidad del Rosario . Torrijos, V. (2008). Parámetros colombianos de seguridad y defensa. En M. J.Bonnet, Dimensiones y enfoques de la seguridad en Colombia (págs. 393- 444). Bogotá : Universidad del Rosario . Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción en la soceidad. En T. A. van Dijk, El discurso como interacción en la social (págs. 19 - 66). Barcelona: Gedisa . Chihu, A. (2010, Septiembre). El Framing audiovisual del spot político. Cultura y representaciones sociales, 5 (9), 174-197 Contreras, C. (1999). Paz, seguridad y democracia. retos de una propuesta. Quorum, (1), 39-41. Leal, F. (2003, Junio). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de estudios sociales ,(15), 74-87. Noguera, J. M. (2006). El Framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Sphera Pública, (6)193-206. Orozco G.A. (2000). Aportes de la Escuela de Copenhage a los estudios de Seguridad . Revista Fuerzas Armadas y sociedad , 25 (1), 141-162. Rincón, O., & Ruíz, M. (2002). Mas allá de la libertad, informar en medio del conflicto. Revista Signo y pensamiento, 21 (40), 72-86. Rojas, D. M. (2006, mayo-agosto). Balance de la política internacional del gobierno Uribe . Análisis político,19(57), 85-105. Gobierno Declara estado de conmocion Interior. (2000, 11 de agosto). Revista Semana Disponible en: http://www.semana.com/noticias/articulo/gobierno-declara-estado-conmocion-interior/53560-3 Los Capturados de la operación Ovejas. (2003, 23 de agosto). Diario El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-992265 Murio el simbolode la captura masiva en Quinchia. (2010, 7 de abril). El Diario. Disponible en: http://www.eldiario.com.co/seccion/REGIONAL/muri-el-s-mbolo-de-captura-masiva-en-quinch-a100406.html Ronderos, M.T. & Santos A. (2002 ). Uribe sin tapujos . Revista Semana, 15-17. Registraduría Nacional del Estado Cívil. (2002, 7 de Junio). Registraduría Nacional del Estado Cívil. Disponible en: http://web.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/vpresidente0.htm?1 Celis, A. (Noviembre de 2014). Entrevista Orlando Pacheco. Bogotá. Manuscrito no Publicado Garavito, A. M. (Mayo de 2010). Quinchia: a la espera de Justicia. Quinchia: a la espera de Justicia. Risaralda. Lara, J. R. (2003). Informe de Derechos Humanos Arauca 2002 . Bogotá : Humanidad Vigente Corporación Jurídica. Mateus y Hernández (Director) (2009) Operación sin libertad: memorias de un pueblo encarcelado. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fYUlWDQbOV8 Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá. Morris, H. (Director). (2003). Seguridad Democrática III . Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AuwRKkgR3iM Observatorio Audiovisual e investigativo sobre procesos comunitarios y de resistencia (2007) Memorias de un embrujo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zCCn6rBlfOw Observatorio de DDHH y DIH. (2010). Impacto de la política de la Seguridad Democrática sobre la violencia y los derechos humanos. Bogotá: Scripto. RCN. (25 de Enero 2001 ). Emision Noticias RCN25 Enero 2001. Material Inedito RCN. (12 de Noviembre de 2002). Emision Noticias RCN 12 Noviembre 2002. Material Inedito RCN. (16 de Agosto de 2003). Emision Noticias RCN 16 Agosto 2003. Material Inedito RCN. (29 de septiembre de 2003). Emision Noticias RCN 29 de septiembre 2003. Material Inedito República, P. d. (1998). Resolución Número 85 del 14 de octubre de 1998. Bogotá. Entrevista realizada a Lara A. (2014, 15 Junio).Habitante finca ‘La Europa’, Montes de Maria. Entrevista realizada a Perez Chamorro, G. (2014, 15 Junio). Detenido operación Ovejas, Montes de Maria. Entrevista realizada a Ruiz, M. (2014, 25 Julio ). Consejera Editorial Revista Semana, Bogotá. Entrevista realizada a Caceres, O. (2014, 20 Septiembre ). Vocero Alianza Departamental por la Paz de Arauca., Tame, Arauca. Entrevista realizada a Torrijos, V. (2014, 18 Octubre ). Politólogo y periodista con especialidad en Opinión Pública, Bogotá. Entrevista realizada a Gomez, I. (2014, 20 Noviembre). Subdirector Noticias Uno, Bogotá. TCP |
Palavras-Chave | #Medios de comunicación de Masas- Crítica e intepretación #Violencia política - Colombia #Violencia en los medios de comunicación de masas #Fuerzas militares - Colombia #Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia #303.48 #Political speech #Democratic Security #Informative treatment #Massive detentions #Political communication #RCN TV |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |