Perfil de la exposición ocupacional a ruido en procesos de producción de cemento en Colombia (2010 - 2015)


Autoria(s): Rojas Hernández, Juan Esteban; Herrera B., Diego
Contribuinte(s)

Araque Muñoz, Luis Guillermo

Data(s)

27/05/2015

Resumo

La exposición a ruido se considera uno de los principales factores de riesgo involucrados en la génesis de hipoacusia neurosensorial, produciendo deterioro en la calidad de vida de la población trabajadora y pérdidas económicas en las empresas. Se considera que los sectores económicos más expuestos a este factor de riesgo son la industria manufacturera, la construcción, las refinerías de petróleo y las centrales hidroeléctricas. El presente estudio de corte transversal pretende establecer el perfil de exposición ocupacional a ruido en procesos de producción de cemento en Colombia, mediante el análisis de 458 mediciones higiénicas personales de ruido realizadas entre los años 2010 y 2015. En la definición de los grupos de exposición similar se identificaron y describieron las actividades funcionales de la población expuesta, cuyos resultados se evaluaron teniendo como valor de referencia 85 dBA, propuesto por la guía TLV-TWA de la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) del 2014. Los resultados del estudio permitieron conocer el perfil de exposición a ruido en los procesos de producción de cemento, en donde se identificaron mayores condiciones de riesgo en los GES Producción, Mina y Mecánicos de Planta, con valores de exposición que exceden el límite permisible establecido por la ACGIH; datos que resultan indispensables para la formulación de medidas de seguimiento, vigilancia y control.

Exposure to noise is considered one of the main risk factors involved in the genesis of sensorineural hearing loss, causing deterioration in the quality of life of workers and economic losses in companies. It is considered that the economic sectors most exposed to this risk factor are manufacturing, construction, oil refineries and hydroelectric plants. This cross-sectional study aims to establish the profile of occupational exposure to noise in cement production processes in Colombia, through the analysis of 458 personal hygiene noise measurements made between 2010 and 2015. In the definition of similar exposure groups were identified and described the functional activities of the exposed population, the results were evaluated taking as a reference value 85 dBA, proposed by the ACGIH TLV-TWA guide (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) of 2014. The results of the study allowed to know the profile of noise exposure in the process of cement production, where were identified higher risk conditions in the Similar Exposure Groups Production, Mine and Mechanical Plant, with exposure values that exceed the permissible limit set by the ACGIH; data that are essential for the development of follow-up, monitoring and control.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10611

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Hernández Sanchez H, Gutierréz Carrera M. Hipoacusia inducida por ruido: estado actual. Revista Cubana de Medicina Militar. 2006; 35(4).

Pavón García I. Ambientes laborales de ruido en el sector minero de la comunidad de Madrid: clasificación, predicción y soluciones. Universidad Politécnica de Madrid. 2007; Tesis Doctoral.

Otálora Merino F, Otálora Zapata F, Finkelstein Kulka A. Ruido laboral y su impacto en la salud. Ciencia & Trabajo. 2006 Abril-Junio; 8(20).

Ministerio de la Protección Social. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2001 - 2002: Una oportunidad para la prevenicón. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2004. Report No.: ISBN: 958-97392-3-7.

Ministerio de la Protección Social. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003 - 2005. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007. Report No.: ISBN: 2003-2005.

Mndeme FG, Mkoma SI. Assessment of work zone noise levels at a cement factory in Tanga, Tanzania. Ethiopian Journal of Environmental Studies and Management EJESM. 2012 April; 5(32012).

UNE-EN ISO 9612:2009. Acústica. Derteminación de la exposición al ruido en el trabajo. Método de ingeniería Ginebra; 2009.

Organización Internacional de Normalización. ISO 1999:1990. Acustica. Determinación de la exposición ocupacional a ruido y estimación de la pérdida auditiva inducida por ruido Ginebra; 1990.

Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral basada en la evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (GATI-HNIR). Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2006.

López Ugalde AC, Fajardo Dolci GE, Chavolla Magaña R, Mondragón González A, Robles MI. Hipoacusia por ruido: Un problema de salud y de conciencia pública. Rev. Facultad de Medicina UNAM. 2000 Marzo-Abril; 43(2).

Hernández Díaz A, González Méndez BM. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2008 Septiembre; 53(208).

Londoño F. JL, Restrepo O. H, Corrales V. AM, Mendoza R. F, Ortiz C. J. Hipoacusia neurosensorial por ruido industrial y solventes orgánicos en la Gerencia Complejo Barrancabermeja, 1977-1997. Rev. Facultad Nacional Salud Pública. 1997; 15(1).

Gómez Mur P, Pérez Bermúdez B, Meneses Monroy A. Pérdidas auditivas relacionadas con la exposición a ruido en trabajadores de la construcción. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2008; 54(213).

Hernández Gaitán SI, Santos Burgos C, Becker Meyer JP, Macías Carrillo C, López Cervantes M. Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera. Salud Pública de México. 2000 Marzo-Abril; 42(2).

TEME

Palavras-Chave #Salud ocupacional #Industria del cemento #Enfermedades profesionales #613.62 #Agotamiento profesional #Pérdida auditiva provocada por ruido #Riesgos laborales #Noise #Noise induced hearing loss #Workplace noise #Threshold Limit Value
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion