Relación de exposición a polvos de carbón, sílice cristalina y neumoconiosis, en trabajadores de minas de socavón, Cundinamarca, 2014.


Autoria(s): Hernandez Rodriguez, Cristian Duvan
Contribuinte(s)

Varona, Marcela

Data(s)

28/11/2014

31/12/1969

Resumo

Objetivo: Determinar el nivel de riesgo de la exposición por fracción respirable a polvo de carbón y sílice cristalina y la prevalencia de neumoconiosis en trabajadores de minas de socavón del departamento de Cundinamarca. Métodos: estudio de corte transversal, en grupos de exposición similar (GES) en las minas seleccionadas, el tamaño muestral fue constituido por 11 empresas y 215 trabajadores en donde se realizó un muestreo ambiental para medir los niveles de polvo de carbón y sílice cristalina. Resultados: La edad promedio del grupo fue de 46±9,5 años y género masculino (97,2%), se encontró una asociación significativa entre polvo de carbón y neumoconiosis (p =0,050) y no fue significativa con exposición a sílice cristalina (p = 0,537). El modelo de regresión logística mostró asociación significativa con la escala de nivel de riesgo de carbón medio (OR=10.4, IC 95%:1.50, 71.41, p=0,02), ajustando con variables significativas como: tamaño de la empresa mediana (OR = 2,67, IC 95%:1.07, 6.66, p=0,04), antigüedad mayor o igual a 30 años (OR = 7,186, IC 95%:2.98, 17.29, p=0,001) y habito tabáquico por más de un año (OR = 4,437, IC 95%:2.06, 9.55, p=0,001) para sílice cristalina no hubo asociación en el modelo multivariado. Conclusión: El riesgo de exposición a carbón de nivel medio está relacionado con la prevalencia de neumoconiosis y otros factores adicionales como tamaño de la empresa mediana, antigüedad mayor o igual a 30 años y habito tabáquico por más de un año para los trabajadores de minería de socavón en Cundinamarca. Para los niveles de sílice cristalina no se encontró asociación significativa.

Colciencias

Universidad de los Andes

Universidad del Rosario

Ministerio de Trabajo

ARL Positiva

Instituto Nacional de Salud

Secretaria de Salud de Boyaca

Objective: To determine the level of risk of exposure to respirable coal dust and crystalline silica and prevalence of pneumoconiosis in workers in underground mines of the department of Cundinamarca. Methods: A cross-sectional study in groups of similar exposure (GES) in selected mines, the sample size was comprised of 11 companies and 215 workers where environmental sampling was performed to measure levels of coal dust and crystalline silica. Results: The average age of the evaluated group was 46 years with predominance in the age group of 40-49 years male, a statistically significant association with coal dust (p = 0.050) was found. No significant association with crystalline silica (p = 0.537) was found. The multivariate logistic regression model showed that variables together explain the appearance of pneumoconiosis in miners tunnel were small business size (p = 0.04) risk level scale low carbon (p = 0, 02 age greater than or equal to 30 years (p = 0.00) and smoking for more than one year (p = 0.00) Conclusion: The disease in coal miners in underground mines, are influenced by multiple factors that influence its development, perpetuation and outcome. The determination of these variables with the prompt and effective intervention of controllable risk factors favoring the disruption of a process that otherwise would have disastrous results for the individual and the organization.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10041

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Oficina Regional Para America Latina Y El Caribe. Estudio De Salud Niveles de exposición ambiental, ocupacional y estado de salud de los niños de la comunidad minera artesanal de oro. Puno, Perú. Marzo 2002.Disponible en http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/estudio_de_salud_la_rinconada.pdf

Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: Criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 74. Año 2010. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_150327.pdf

GALLO, Óscar; MARQUEZ VALDERRAMA, Jorge. La silicosis o tisis de los mineros en Colombia, 1910-1960. Salud colectiva, Lanús, v. 7, n. 1, abr. 2011 . Disponible en <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652011000100004&lng=es&nrm=iso>. accedido en 13 oct. 2014.

Gil Paniagua, Pedro Javier. La silicosis en el ámbito laboral: medidas de prevención y su consideración como enfermedad profesional.España. 2013

Gil Paniagua, Pedro Javier. La silicosis en el ámbito laboral: medidas de prevención y su consideración como enfermedad profesional.España. 2013

GÜIZA, LEONARDO. (2013). LA PEQUEÑA MINERÍA EN COLOMBIA: UNA ACTIVIDAD NO TAN PEQUEÑA. DYNA, 80(181), 109-117. Retrieved October 13, 2014, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532013000500012&lng=en&tlng=es.

Unidad de planeación minero energético. La cadena del carbón. Fuente de energía en el mundo Ministerio de minas y energía. Bogotá, Dígitos y diseños, 2005 http://www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdf.

Ospina, Juan M; González, Nubia; Fernández, Leidy.,Early evidence of functional impairment due to respiratory exposure: coal mining in Paipa, Colombia.2011

Angulo, Luis C, Huertas, José I, & Restrepo, Gloria M. (2011). Caracterización de Partículas Suspendidas (PST) y Partículas Respirables (PM 10) producidas en Áreas de Explotación Carbonífera a Cielo Abierto. Información tecnológica, 22(4), 23-34. Recuperado en 13 de octubre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642011000400004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07642011000400004.

Plan nacional para la prevención de la silicosis, la neumoconiosis de los mineros de carbón y la asbestosis 2010-2013.Ministerio de la protección social Colombia 31 de julio de 2010.disponible en http://www.neumologica.org/Archivos/Ocupacional/plan%20nacional%20silicosis.pdf

Política Nacional de seguridad minera, Ministerio de minas y energía Colombia,Bogota 2011.disponible en: http://www.neumologica.org/Archivos/Ocupacional/plan%20nacional%20silicosis.pdf

Önder M. Ozgun F. Investigation of Dust Levels in Different Areas of Underground Coal Mines. 2009, Vol. 15

Ilknur Erola,Hamit Aydina,Vedat Didaria, Suphi Uralb. Pneumoconiosis and quartz content of respirable dusts in the coal mines in Zonguldak, Turkey.14 june 2013

ACGIH: Documentation of the Threshold Limit Values (TLVs) and Biological Exposure Indices (BEIs) - Silica, Crystalline - Alpha Quartz and Cristobalite. 2010.

Jingfu Moa,Lu Wanga, William Aub, Min Sua,Prevalence of coal workers’ pneumoconiosis in China: A systematic analysis of 2001–2011 studies.

Guía de bolsillo de NIOSH sobre riesgos químicos .Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) División de Educación e Información. 18 de mayo 2012 disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/npg-sp/npg-sp.html

Determinación de sílice cristalina por espectrofotometría de absorción infrarroja: MÉTODO 7602, versión 3, 15 de marzo de 2003.Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/pdfs/7602-sp.pdf

Contraloría General de la Republica. Minería en Colombia – Derechos, políticas públicas y gobernanza. Bogotá. Mayo de 2013

Minería en Colombia -Daños ecológicos y socio económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Contraloría General de la Republica. Bogotá. Junio de 2014.

Minería en Colombia – Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos. Contraloría General de la Republica. Bogotá. Noviembre de 2013.

Minería en Colombia – Control Público, memoria y justicia socio ecológica, movimientos sociales y posconflicto. Bogotá. Julio de 2014.

Hernández Bernardo, Velasco-Mondragón Héctor Eduardo. Encuestas transversales. Salud pública Méx [serial on the Internet]. 2000 Sep [cited 2014 Oct 13] ; 42( 5 ): 447-455. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342000000500011&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342000000500011

Duffau T Gastón. Estimación del tamaño muestral en estudios biomédicos por diferentes programas de computación. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2000 Sep [citado 2014 Oct 13] ; 71( 5 ): 430-433. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000500010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062000000500010

Martínez-Salgado Carolina. El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciênc. saúde coletiva [serial on the Internet]. 2012 Mar [cited 2014 Oct 13] ; 17( 3 ): 613-619. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232012000300006&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006.

NIOSH Manual of Analytical Methods (NMAM), Fourth Edition. PARTICULATES NOT OTHERWISE REGULATED, RESPIRABLE 0600.2010. Disponible en http://www.cdc.gov/niosh/docs/81-123/pdfs/0600.pdf

NIOSH Manual of Analytical Methods (NMAM), Fourth Edition. SILICA ... Silica, Crystalline by IR: Method 7602, Issue 3, dated 15 March 2003. Disponible en http://www.cdc.gov/niosh/docs/2003-154/pdfs/7602.pdf

NIOSH [1977]. Documentation of the NIOSH Validation Tests. S315, U.S. Department of Health,Education, and W elfare, Publ. (NIOSH) 77-185.

Paustenbach DJ: Pharmacokinetics and Unusual Work Schedules. In: Patty's Industrial Hygiene, 5th ed., Vol. 3, Part VI, Law, Regulation, and Management, Chap. 40, pp. 1787-1901. RL Harris, Ed. John Wiley & Sons, Inc., New York (2000).

CERDA L JAIME, VILLARROEL DEL P LUIS. Interpretación del test de Chi-cuadrado (X²) en investigación pediátrica. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2014 Oct 13] ; 78( 4 ): 414-417. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000400010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000400010.

Gómez-Biedma S., Vivó M., Soria E.. Pruebas de significación en Bioestadística. Rev Diagn Biol [revista en la Internet]. 2001 Dic [citado 2014 Oct 13] ; 50(4): 207-218. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000400008&lng=es.

Díaz N Víctor Patricio. ERRORES ESTADÍSTICOS FRECUENTES AL COMPARAR DOS POBLACIONES INDEPENDIENTES. Rev. chil. nutr. [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2014 Oct 13] ; 36( 4 ): 1136-1138. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000400011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000400011.

BAUTISTA, FABIÁN, & GÓMEZ, EMILSE. (2007). Una exploración de robustez de tres pruebas: dos de permutación y la de Mann-Whitney. Revista Colombiana de Estadística, 30(2), 177-185. Retrieved October 13, 2014, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-17512007000200002&lng=en&tlng=es. .

Sarria Castro Madelaine, Silva Ayçaguer Luis Carlos. Las pruebas de significación estadística en tres revistas biomédicas: una revisión crítica. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 2004 May [cited 2014 Oct 13] ; 15( 5 ): 300-306. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000500003&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892004000500003.

Concha.M.Labbé J.2007.Enfermedades Profesionales: Una aproximación a su frecuencia.sep;9(25):117:120 disponible en:www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/25/pagina%20117.pdf

Önder M. Ozgun F. Investigation of Dust Levels in Different Areas of Underground Coal Mines. 2009, Vol. 15.

Mrs T. Grove. The Evaluation And Quantification Of Respirable Coal And Silica Dust Concentrations: A Task-Based Approach Council of Scientific and Industrial Research. Centre for Mining Innovation.2006.South Africa

Rendon Ivan, Mazuera Maria,Grisales Hugo.Neumoconiosis en la minería subterránea del carbón Amaga Colombia 1995.disponible en : http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadNacionalSaludPublica/Diseno/archivos/Tab5/Neumoconiosis%20en%20la%20mineria%20subterranea.pdf

Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Neumoconiosis. Ministerio de la Protección Social

TEME

Palavras-Chave #613.62 #Neumoconiosis #Pulmones - Enfermedades #Salud ocupacional #Occupational Exposure #Mining #Pneumoconiosis #Occupational hazards
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion