La presencia del contexto en las definiciones de violencia escolar.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Educar en la no violencia' En una situación de violencia no basta con identificar a los actores y posibles observadores que intervienen en el acto de agresión para dar una explicación sobre dicho fenómeno o lo que le rodea. Para comprender el fenómeno de la violencia es necesario tener en cuenta también otros factores relacionados con el escenario en el que se produce o el contexto social y cultural de los participantes. Estos y otros factores, se analizan y se proponen como un camino para profundizar en el conocimiento del fenómeno de la violencia con la voluntad de comprenderlo mejor, y encontrar así formas cada vez más efectivas de combatirlo. Finalmente, se utiliza un ejemplo para justificar la importancia del contexto a la hora de tratar de comprender el fenómeno de la violencia escolar. |
Identificador |
Bibliografía al final |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Kikirikí : cooperación educativa. Sevilla, 2004, n. 74, septiembre-noviembre 2004 ; p. 39-42 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #violencia #agresión #conflicto #ambiente social #educación para la paz #educación moral |
Tipo |
Artículo de revista |