No violencia y educación moral a través de la TV.


Autoria(s): Lacasa Díaz, Pilar; Reina Giménez, Amalia; Martínez Borda, Rut; Vélez, Raquel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Educar en la no violencia'

Se presenta una experiencia realizada en un aula de educación primaria donde se ha trabajado desde la perspectiva de la etnografía y la investigación acción. El objetivo: examinar cómo los niños se refieren de forma espontánea al tema de la violencia cuando se acercan a la pantalla de la televisión y analizan sus contenidos, guiados por las personas adultas. Mantienen que esas referencias espontáneas pueden contribuir a la creación de escenarios que favorezcan la educación en la no violencia. Durante aproximadamente cuatro meses trabajaron en el aula de primaria como observadoras participantes analizando programas de televión en un taller multimedia. Todas las sesiones fueron grabadas en audio y vídeo y posteriormente transcritas. Se analiza con ayuda del programa Nudist Vivo 2.0 las referencias esponténeas de los niños y la muestra a la violencia televisiva. Los resultados muestran el papel que pueden ejercer las personas adultas a través de estratégias que guían las discusiones en el aula.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/12573

Idioma(s)

spa

Relação

Kikirikí : cooperación educativa. Sevilla, 2004, n. 74, septiembre-noviembre 2004 ; p. 19-24

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #violencia #educación para la paz #televisión #educación moral #investigación acción #experiencia pedagógica
Tipo

Artículo de revista