Programa de ejercicio físico dirigido a trabajadores del Sena seccional centro de gestión comercial, mercadeo y teleinformática
Contribuinte(s) |
Fernández, Jairo Alejandro |
---|---|
Data(s) |
2006
31/12/1969
|
Resumo |
Las capacidades funcionales especialmente las físicas muestran una tendencia a la decadencia, justamente después de los 30 años, y se hacen mas evidentes después de los 45, estos eventos tienden a empeorar, si la demanda física es mayor después de esta edad y la intensidad del trabajo es alta. Por otro lado la percepción de los trabajadores apunta a que su mayor nivel de rendimiento se encuentra antes de los cincuenta años y que pocos años después su eficacia disminuye aproximadamente entre 15 y 25%. De tal manera que desde el punto de vista de la salud ocupacional el envejecimiento de los obreros se produce alrededor de los 45 a 50 años, razón por la cual se afirma que antes de esta edad es que se deben realizar acciones preventivas para disminuir los efectos de la edad y el estrés laboral. Teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario generar la inquietud tanto en los trabajadores como en la institución a la cual ellos pertenecen acerca de la importancia de la planeación y aplicación de un programa de ejercicio dirigido a los empleados de esta sede y que esté vinculado directamente con el área de salud ocupacional de la misma, logrando la cooperación de los individuos y la institución con el fin de generar un ambiente de participación bidireccional, que permita llevar a cabo dicho programa dentro de la jornada laboral, generando beneficios a cada uno de los sectores aquí inmersos. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR BERDASCO A. ROMERO J. JIMÉNEZ J. Valores del índice cintura cadera en población adulta de ciudad de la Habana. Revista cubana aliment nutr 2002 16 (1): 42-7. CARROL, Sean DUDFIELD, Mike. What is the Relationship Between Exercise and Metabolic Abnormalities? (A review of the Metabolic Syndrome. Sports Medicine Vol. 34 pags. 371-418, 2004. CARROL, Sean DUDFIELD, Mike. What is the Relationship Between Exercise and Metabolic Abnormalities? (A review of the Metabolic Syndrome. Sports Medicine Vol. 34 pags. 371-418, 2004. FELAND J. MARIN H. Effect of submaximal contraction intensity in contract-relax proprioceptive neuromuscular facilitation stretching. Br. J. Sports Med. 2004 38 18-21. HOCHBAUM G. Public participation in medical screening programs: a socio-psychological study. Public Health Service Publication N°. 572. Washington, D.C.: US Government printing office, 1958. LOFGREN, Ingrid y col. Waist Circumference Is a Better Predictor than Body Mass Index of Coronary Heart Disease Risk in Overweight Premenopausal Women. Human Nutrition and Metabolism. Enero de 2004 pags 1071-1076. MARIANO DEL SOL, HUNTER K. Evaluación postural de individuos Mapuche zona costera de la IX región de Chile. International Journal Morphology. Vol. 22 N. 4 de 2004. 339-342. PAPALIA, D. Desarrollo Humano. Desarrollo Humano (Su Estudio y su Historia). Mc Graw Hill 1997. Sexta Edición TEEF |
Palavras-Chave | #Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA -- Seccional Centro -- Estudio de casos #Educación física -- Programas #Ejercicio -- Programas #Salud ocupacional #Salud ocupacional -- Programas #613.71 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |