Mortalidad en menores de cinco años, relacionada con desnutrición y sus posibles factores asociados en Bogotá D.C., 2005 y 2006


Autoria(s): Barbosa Quintero, Sandra Isabel; Pérez Martínez, Nohora; Ramírez Rodríguez, Elizabeth
Contribuinte(s)

"Hernández Florez, Luis Jorge

Londoño Vélez, Marta Lucía

Trillos Peña, Carlos Enrique"

Data(s)

2008

31/12/1969

Resumo

Esta investigación describe el comportamiento de la mortalidad relacionada con Desnutrición en menores de cinco años, partiendo del análisis de la base de datos de los certificados de Defunción, ocurridas durante los años 2005 y 2006 en Bogotá D.C., en donde la causa de la muerte sea algun diagnóstico relacionado con desnutrición, para determinar la relación con factores de riesgo asociados. Se estima que en el mundo aún hay 149 millones de niños y niñas menores de cinco años malnutridos (más de 25% de los menores de cinco años), cerca de 40 millones tienen deficiencia de vitamina A, de los cuales, muchos quedan ciegos y la mayoría muere. Se calcula que uno de cada tres niños y/o niñas del mundo en desarrollo no pueden alcanzar todo su potencial físico y mental debido a la desnutrición persistente. Igualmente se calcula que 350 millones de mujeres sufren de anemia nutricional y que 200 millones de personas padecen deficiencia de yodo, la cual produce retardo mental en la niñez y menor productividad en las personas adultas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9082

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

MARTINEZ, Rodrigo y FERNANDEZ, Andrés. Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Rev. Desafíos de la Organización de las Naciones Unidas. [online]. abril de 2006, Número 2. [citado 13 Febrero 2007]. Disponible en la World Wide Web:www.uniceflac.org/desafios/ Número 2, abril de 2006. ISSN versión electrónica 1816-7535.

Secretaria Distrital de Salud de Bogotá D.C., Área de Vigilancia en Salud Pública, Sistema Estadísticas Vitales. Boletín de estadísticas, No. 5 Julio a Diciembre 2005. Páginas: 105 y 107.

VELASCO, Jesús. EPIDEMIOLOGIA, ÁREA DE POSGRADOS, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario – Universidad CES. Tomado de Documento 1. Demografía Social y Salud Pública. Universidad del Valle. 1990.

JIMENEZ, Santa. Evolución de la Vigilancia Alimentaria Y Nutricional En América Latina Y El Caribe. Articulo Red SISVAN y FAO. [online]. 2002, [citado 09 Septiembre 2007], p.2-17. Disponible en la World Wide Web: http://www.rlc.fao.org/redes/sisvan/.

DELGADO, Hernán L. Vigilancia alimentaria y nutricional. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. [online]. 1992, [citado 09 Septiembre 2007]. Disponible en la World Wide Web: http//:Base de datos LILACS- Express.

VARGAS, Luz Mery. Sistema de vigilancia epidemiológica del estado nutricional SISVAN. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. [online]. 2004, [citado 09 Septiembre 2007], s.f. 20 p. Disponible en la World Wide Web: http//:Base de datos LILACS- Express.

Mora J O, et al. Nutrition, health and social factors related to intellectual performance. Worl Review of Nutrition Diet 1974. Edición 19, paginas 205-236.

Posada Álvaro, Gómez Juan y Ramírez Humberto. El Niño Sano, 2da ed, 1998. editorial U. Antioquia.

BLANCO R, Jorge H, Maya M., José María. EPIDEMIOLOGIA BASICA Y PRINCIPIOS DE INVESTIGACION, TOMO III, Fundamentos de Salud Pública. Corporación para investigaciones biológicas. Capítulo 18, páginas 241 -249. Medellín. 2006.

TEME

Palavras-Chave #Epidemiologia #Morbilidad #Nutrición #Pediatría #614
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion