La negociación política internacional en derechos humanos: Colombia en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Contribuinte(s) |
., . |
---|---|
Data(s) |
2003
31/12/1969
|
Resumo |
Con la creación y maduración de los organismos internacionales, las relaciones de poder ya no se daban solo entre estados, sino que se incluyen organismos internacionales y organizaciones multinacionales como actores del sistema internacional |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad Jurisprudencia |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Morgenthau, Hans. Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace. Bogotá: Mc Graw Hill, 1985 Fisher, Roger. Ury, William y Patton, Bruce. Getting to yes: negotiation agreement without giving in. s.l.: Harvard University Press, 1998. Ogliastri, Uribe Enrique. Una Introducción a la negociación internacional. Bogotá: Universidad de los Andes, 1997. Audebert-Lasrochas, Patrick. Cómo negociar internacionalmente :entre gobiernos, entre empresas, en organismos y conferencias. Buenos Aires: Abeledo-Perrot,1994. Brams, Steven John. Taylor, Alan D. Fair division: from cake-cutting to dispute resolution. Cambridge: Cambridge University Press. 1996. Raiffa, Howard. El arte y la ciencia de la negociación. México: Fondo de la Cultura Económica, 1991. Ríos Muñoz, José Noé. Cómo negociar a partir de la importancia del otro. Bogotá: Planeta, 1997. TRI |
Palavras-Chave | #Relacionales internacionales #Derecho internacional #Derechos humanos #Negociación política #341.481 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |