La danza como una herramienta de inclusión psicosocial para niños en condición de desplazamiento forzado por causas político-militares del municipio de Soacha Cundinamarca


Autoria(s): Beltrán, Ángela María; Sepúlveda, Martha Isabel
Contribuinte(s)

Correa Bautista, Jorge Enrique

Data(s)

2007

31/12/1969

Resumo

La violencia en Colombia en el transcurso de los tiempos ha venido causando un deterioro no solamente político y económico sino también social. En la actualidad cuenta con miles de familias desplazadas, las cuales al no poder solventar sus necesidades básicas viven en condiciones inadecuadas para el desarrollo de cualquier ser humano. Es por esto que resulta importante además de prestar ayudas económicas o psicológicas a cada uno de los individuos de una familia desplazada, dar herramientas a los mas vulnerables (los niños) que les permitan entender desde un punto de vista positivo la situación en la que se encuentran involucrados, pero sobre todo brindar nuevas alternativas de vida que procuren un mejor futuro.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9894

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ARIAS Vivian, Bohórquez L María Inés. Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia en Colombia República de Colombia. Ministerio de Salud. 1999.

MEIER Eileen, Effects of trauma and war on children Pediatric Nursing

Nov/Dec 2002

28, 6

Career and Technical Education pg. 626.

BEJARANO, Jesús Antonio

Construir la paz: memorias del seminario paz, democracia y desarrollo.

SANTAMARIA S, Ricardo

Una política de seguridad para la convivencia, Presidencia de la República, Colombia 1994.

PNUD, Hechos del Callejón. Comparativo de las personas en situación de desplazamiento entre el año 1995 y 2006. Edición No 16.

CASTAÑO, Alfredo

Trabajo: La palabra y la sangre: violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia en “La irrupción del para-estado”, Bogotá, 1996.

KESSELMAN Susana

El Pensamiento Corporal, Barcelona (España), 1990.

ISLAS, Hilda. De la História al Cuerpo y del Cuerpo a la Danza

Editorial CONACULTA, México D.F 2001.

ABAD, L. Cedan (1991) Art.: Familia, Migración y Violencia en: infancia y Violencia Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial, Lima, apoyo de Rada Barnen, lred Forum y Diaconia M.S (1997), La salud mental del los refugiados.Ginebra.

TEME

Palavras-Chave #Medicina física #Danza #Rehabilitación #Desplazados por la violencia #Trabajo social #615,85155
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion