Intervención fonoaudiológica basada en estrategias musicoterapéuticas para fortalecer habilidades pragmáticas en niños con características de déficit de atención e hiperactividad


Autoria(s): Fajardo Ramírez, Norfi Esperanza; Molano Bernal, Sandra Ximena; Uribe Pérez, Elizabeth
Contribuinte(s)

Lara-Rodriguez, Gustavo

Pulido Sánchez, Sandra

Data(s)

2003

31/12/1969

Resumo

Se ha visto la necesidad de elaborar un proyecto de investigación que se convierta en un aporte significativo para la fonoaudiología, al servir como una herramienta para la intervención terapéutica de las dificultades comunicativas pragmáticas, evidenciadas en niños con características de déficit de atención e hiperactividad. Así como el lenguaje se manifiesta de forma natural en algunos individuos, en otros se ve alterado en uno o varios de sus componentes, disminuyendo de ésta manera su competencia comunicativa. Generalmente dichas alteraciones están asociadas a trastornos físicos, sociales o neurológicos que involucran procesos cognitivos y psicológicos afectando la calidad de vida del sujeto.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9164

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

www.aulamusical.com/datos/pages/orff.htm/.

www.contusalud.com.

ACOSTA, Victor M. La evaluación del lenguaje. Málaga: Ed. Aljibe. 1996.

BECERRA, Esperanza

CIFUENTES, Janneth y FLOREZ, Gloria. Eficacia de la musicoterapia en el desarrollo de la habilidad comunicativa del niño autista entre los 3 y 5 años. Fundación Universitaria Manuela Beltrán. Bogotá: 1996.

CUERVO, Clemencia. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999.

Documento de estándares de calidad para programas de pregrado de formación académica profesional en fonoaudiología. Universidad del Rosario. Programa de fonoaudiología, facultad de rehabilitación y desarrollo humano. Marzo de 2003.

FLOREZ, Oscar y cols. Guía de manejo para padres e hijos con desorden deficitario de atención e hiperactividad. Bogotá: Hospital Militar Central, Servicio de Neuropediatría. 2002.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Norma Técnica Colombiana NTC 1486, NTC 1075, NTC 1308, NTC 1307, NTC 4490. Bogotá: 2002.

Ley 376 de julio 4 de 1997. Diario No. 43.079, de 9 de julio de 1997. Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia. Artículos 2.

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ed. Ecoe, 1985.

POLIT, D. HUNGLER, B. Investigación científica en ciencias de la salud. México D.F: Ed. Interamericana. 1985.

ZORRILLO, Alix. Musicoterapia: música, juego, aprendizaje. Bogotá: Ed. Magisterio. 2000.

TFO

Palavras-Chave #Fonoaudiología #Fonética #6.168.589 #Hiperquinesia #Musicoterapia #Déficit de atención
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion