Gestión de residuos sólidos del plástico reforzado con fibra de vidrio caso Non Plus Ultra S.A.


Autoria(s): Perilla Palacios, Martha Bibiana; Torres Ocha, Tatiana Margarita
Contribuinte(s)

Bernal Villegas, Camila

Data(s)

2000

31/12/1969

Resumo

las empresas como instituciones sociales, no sólo están comprometidas con la comunidad en la generación de bienes y servicios de calidad, sino también con una gestión ambiental integral, en donde se administren los residuos

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9570

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Ávila De Tissot, Esperanza. Licencias ambientales. 1ª edición. Bogotá :.FESCOL, 1996

Cascio, Joseph. Guía ISO 14000. México D.F. 1997.

D’Aesie, Dulio. Los plásticos reforzados con fibra de vidrio. Editorial americalee. s.l. : 1996

ESAP. Ciudad y espacio público. Bogotá. 1999.

Juste Ruiz, José. Derecho internacional del medio ambiente. Madrid, España. Editorial Mc Graw Hill. 1999.

Latorres, Emilio. Empresa y medio ambiente en Colombia. FESCOL. Bogotá. 1996

Locano Botero, Fernando. Un marco teórico para el concepto de desarrollo sostenible. Bogotá. Ediciones Rosaristas. 2000.

Patiño Posse, Miguel. Derecho ambiental colombiano. Editorial LEGIS. Bogotá. 1999.

Zapata Lugo, José Vicente. Desarrollo sostenible. Ediciones Librería del Profesional. s.l. 1997.

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Responsabilidad social de los negocios #Disposición de residuos #Conservación del medio ambiente #658.408
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion