Fundamentos jurídicos del consentimiento


Autoria(s): Bocanegra Bernal, Hernando
Contribuinte(s)

Forero-Ramirez, Juan Carlos

Data(s)

2001

31/12/1969

Resumo

El consentimiento como causa de justificación se remonta a la antigüedad, y era conocido como el “ius in se”, teniendo el antecedente tal como se dijo anteriormente en el Digesto : “nulla injuria est qua involentem fiat”.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9390

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Bacigalupo, Enrique. Manual de Derecho Penal. Ed. Temis.:Florian, Eugenio. Derecho penal. Parte general.

Berdugo, Ignacio. Estudio sobre el delito de lesiones. Editorial Universidad Externado de Colombia.

Jiménez de Asua, Luis. Tratado de Derecho Penal. Editorial La Facultad, Buenos Aires.

Molina Arrubla, Carlos María. Responsabilidad Penal en el Ejercicio de la Actividad Médica. Parte General 1994. Editorial Dike.

Montealegre Lynett, Eduardo. La culpa en la actividad médica. Editorial Universidad Externado de Colombia. Edición 1988.

Nezger, Edmundo. Derecho Penal. Tomo I. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid.

Quintano, Antonio. Relevancia del consentimiento de la víctima en materia penal. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid.

Reyes Echandia, Alfonso. Antijuricidad. Editorial Temis, Cuarta Edición

Soler, Sebastián. Derecho Penal Argentino. Editorial Argentina.

Zaffroni, Eugenio Rafael. Tratado de Derecho Penal. Parte Genera Tomo III. Editoria Ediar.

TDPP

Palavras-Chave #Derecho procesal #Responsabilidad penal #Lesiones personales #Consentimiento (Derecho) #344.041
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion