Consecuencias políticas de la ingeniería genética en humanos un análisis desde la perspectiva de la democracia liberal
Contribuinte(s) |
Fajardo, Manuel |
---|---|
Data(s) |
2004
31/12/1969
|
Resumo |
La implementación de la ingeniería genética en humanos tiene importantes consecuencias en el orden social, en cuanto afecta los principios de igualdad y libertad de la democracia liberal al propiciar la discriminación entre individuos |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Fukuyama, Francis. El fin del Hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica. Barcelona: Sine Qua Non, 2002. Rostand, Jean. “El hombre y la vida”. México D.F.: Fondo de Cultura Económico, 1994. Yunis, Emilio. Evolución o creación. Segunda Edición. Bogotá: Planeta, 2001. Rodríguez Guerra, Roberto. “La tradición política liberal: unidad en la diversidad del liberalismo”. Laguna, Revista de Filosofía, III, 1995/96, pp. 85-94. Varsi Rospigliosi, Enrique. El inicio de la vida humana. En Diario Oficial El Peruano, Lima, 18/1/1993, sección B, p.14. Ayala Osorio, Germán y Duque Sandoval, Oscar. “Introducción”. En Elecciones 2002, lo Mediático: del Frenesí Noticioso a la Política Virtual. Cali-Colombia: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003. David G., Smith. “Liberalismo”. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Tomo VI. Madrid: Aguilar, 1975. Felix E., Oppenheim. “Igualdad”. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Tomo V. Madrid: Aguilar, 1975. Haro Vera de, A. Kimlycka, Will. “Liberalismo”. Filosofía política contemporánea. Barcelona: Ariel Ciencia Política, 1995. TCP |
Palavras-Chave | #Ingeniería genética #Genética #Ciencia política #Democracia #573.21 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |