Los bolos en el tercer ciclo de primaria.
Contribuinte(s) |
Sancho Villanueva, Concepción Colegio Compañía de María (Santander); Calle Vía Cornelia, 2; 39001 Santander; Teléfono: 942 212 358; Fax: 942 211 784; cmarias@planalfa.es |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2002
01/05/1990
|
Resumo |
El objetivo es realizar una materia interdisciplinar en la que se estudie el entorno, la tradición y las costumbres de nuestra tierra a través de un deporte autóctono. Con ello se pretende: 1.- Mostrar interés por los deportes autóctonos. 2.- Aprender desde las técnicas de observación inmediatas. 3.- Colaborar con los compañeros/as para conseguir hacer un buen trabajo en equipo. 4.- Aprender los distintos tipos de bolos que hay en nuestra Comunidad Autónoma y valorarlos. 5.- Asociar el aprendizaje a todas las áreas y no sólo a una de ellas. 6.- Aprender a valorar críticamente el trabajo de los demás y el propio, siempre con mirada constructiva. Las actividades a realizar están interrelacionadas entre sí a través de los bolos, que abarcan desde la suma de los puntos, hasta el aprendizaje de canciones tradicionales en las que se trata el tema de los bolos, pasando por muchas otras de cada área y materia. Los sistemas de trabajo llevados a cabo: Han aprovechado 'lo emergente', la revitalización de los bolos y de otras manifestaciones culturales. Metodología activa: búsqueda de información de las distintas zonas de Cantabria, biblioteca, internet, oficina de turismo, etc.. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/10576 CN 2001MAC10002 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #deporte #cultura popular #identidad cultural #interdisciplinariedad |
Tipo |
Innovación |